
Libros de ayer y hoy
LA PANDEMIA Y LA ECONOMÍA XIX… “Lozoya, las elecciones, la violencia y el hartazgo social …”
Los ex gobernadores de Tamaulipas, Tomás Yarrington Rubalcaba y Eugenio Hernández Flores, de Veracruz, Fidel Herrera Beltrán, Javier Duarte de Ochoa y Miguel Ángel Yunes Linares; de Tabasco, Andrés Granier Melo; de Coahuila, Humberto Moreira; de Chihuahua, Cesar Duarte Jáquez y de Quintana Roo, Roberto Borge y Mario Villanueva Madrid, han sido perseguidos y la mayoría han sido detenidos, extraditados y presos –salvo Herrera y Yunes–, por graves casos de corrupción, malversación de fondos públicos y también por proteger a narcotraficantes.
Pero todos esos casos — a excepción de César Duarte Jáquez, a quien Donald Trump se lo puso en bandeja a López Obrador en su reciente visita a Washington como si se lo sacara de un sombrero de mago decadente–, fueron juzgados por los propios gobiernos priístas, pero lo más lamentable de todo esto, es que los mexicanos sabemos poco o nada que fue lo que se recuperó de estos malditos ladrones.
Ahora, no sabemos cuánto le ha costado al pueblo de México, los gastos que ha implicado traer de una cárcel de España, al ladrón y corrupto Emilio Lozoya Austín, ex director de Petróleos Mexicanos (Pemex), quien según AMLO, ya hizo una primera declaración ante la Fiscalía General de la República (FGR), por su responsabilidad en los delitos de asociación delictuosa y operaciones con recursos de procedencia ilícita en los casos Odebrecht y Agro Nitrogenados.
El presidente Andrés Manuel López Obrador dijo que el ex funcionario del sexenio de Enrique Peña Nieto «mencionó a personalidades, políticos y mal manejo de dinero. Leí también, porque me entero por los medios, que se filtró esa declaración y ya se tiene, ya casi es de dominio público y ya casi se está publicando y al parecer es real, entonces lo que va a decir si cumple con el compromiso van a ser revelaciones trascendentes muy fuertes», adelantó.
Comentó que a Lozoya Austin hay que cuidarlo y no se le debe dejar solo porque podría estar en peligro su vida debido a que ya rindió una primera declaración, además de estar hospitalizado debido a problemas de anemia y en el esófago, que se le detectaron tras su extradición a México desde España. El mandatario advirtió que si Emilio Lozoya cumple con su compromiso de entregar información como testigo colaborador, las revelaciones que se hagan van a ser «trascendentes y muy fuertes» que servirán para conocer el modus operandi que tienen los delincuentes de cuello blanco.
La verdad, es que tantas consideraciones a un vil delincuente, me huelen a que esto tiene absolutamente fines electorales, pues para nadie es un secreto que en las redes sociales hay un improvisado movimiento ciudadano que está planteando desde hace semanas que nadie vote por Morena y los partidos afines ante el mal manejo de la pandemia y la economía, pero sobre todo, por las enormes estupideces que han estado planteando los legisladores morenistas como plantear las expropiaciones de las propiedades en renta en favor de los arrendadores o anular las propuestas de candidatos a consejeros del INE porque no son afines a Morena. Ahora sabemos que López Obrador, espera que Lozoya entregue grabaciones donde aparezcan personajes recibiendo sobornos, tal y como ocurrió cuando el empresario argentino Carlos Ahumada, lo hizo con René Bejarano y Carlos Imaz, este último ex marido de Claudia Sheimbaum.
Al parecer, Irma Eréndira Sandoval, encargada de combatir la corrupción en el gobierno de Morena y, su esposo, John M. Ackerman se adueñaron de casas valuadas en millones de pesos y no pasó nada y ahora Ackerman trabaja ara tener un INE a modo. Y el “testigo protegido” Lozoya aún se encuentra en un hospital privado al sur de la ciudad de México y no en el reclusorio, como se había anunciado. ¿Acusará ahora a sus jefes: ¿Luis Videgaray, ¿Pedro Joaquín Coldwell y Enrique Peña Nieto? Yo creo que sí, se hará un escándalo, pero no pasará nada. No regresarán los miles de millones de pesos que se robaron. ¿Y todo para qué? Como dice la canción, pues con fines electorales ahora que las encuestas muestran que AMLO y Morena están por los suelos.
La epidemia ha producido cambios inéditos en la economía y en el empleo. Una muestra de ello es que nos faltan aproximadamente 20 millones de empleos directos e indirectos que se han perdido en lo que va del año.
Y la violencia está que no para. El presidente Andrés Manuel López Obrador dijo que el Cártel de Jalisco Nueva Generación es una herencia que le dejaron a su gobierno y acusó –como era de esperarse—a los medios de comunicación de hacer apología del delito, al difundir un video que circuló en las redes sociales de ese grupo criminal.
El secretario de la Defensa Nacional, general Luis Cresencio Sandoval, informó que los videos que circularon el fin de semana pertenecen a una célula denominada Grupo Élite del Cártel de Jalisco Nueva Generación (CJNG), formada desde hace un año y que dirige Juan Carlos González, alias «El 03». El general Sandoval señaló que ambos videos pretenden mostrar al grupo élite dentro del CJNG con mayor movilidad, protección blindada, poder, volumen de fuego y adiestramiento militar, empero se trata de unidades comerciales con blindaje artesanal.
Los videos pretenden mostrar su apoyo al líder del CJNG, Rubén Oseguera Cervantes «El Mencho», y lanzar una amenaza contra del Cártel Santa Rosa de Lima y su líder José Antonio Yépez, «El Marro», comentó el mando castrense
En ese sentido, la diputada Dolores Padierna Luna agregó que
por más armas que posea el Cártel Jalisco Nueva Generación, las cuales llegaron
a su poder “gracias” a las omisiones y acciones de gobiernos anteriores, como
ocurrió con el operativo “Rápido y Furioso”, el video referido muestra que sus
fuerzas son “irregulares” no tienen disciplina y no podrán retar al Estado
mexicano.
La legisladora insistió que los medios de comunicación que presentaron la
grabación completa e hicieron “juicios” en los que salió a relucir cierta
“admiración, hace evidente que son capaces de convertirse, así sea
involuntariamente en propagandistas del crimen”. La congresista salió en
defensa de la estrategia de seguridad del Gobierno Federal, así como de las
acciones de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) de la Secretaría de
Hacienda (SHCP), que bloqueó las cuentas de mil 770 personas físicas, 167
empresas y dos fideicomisos presuntamente pertenecientes al Cártel Jalisco. A
principios de junio pasado, la UIF ejecutó acuerdos de bloqueo contra mil 770
personas físicas, 167 empresas y 2 fideicomisos ligados al CJNG, los mismos que
han dado enormes espacios al despliegue armado minimizaron esas acciones que
tocan directamente los intereses del crimen.
El problema es que la sociedad mexicana ya llegó al hartazgo de tantas mentiras y tan malos resultados que no sólo han afectado su economía familiar, sino también su salud, ante funcionarios incapaces, irresponsables y mentirosos. Así no se puede. Y no tienen derecho a pedir otra oportunidad. Así o más claro.