
Alfa omega del recuerdo
LA PANDEMIA Y LA ECONOMÍA XXVII… “AMLO mantiene la crispación política y crecen los brotes de violencia, los efectos de la pandemia y los conflictos laborales en los medios de comunicación …”
Ante el alargamiento de la pandemia de Covid-19 que acumula poco más de seis meses y la falta de apoyos fiscales al empleo, las empresas preparan una segunda etapa de ajustes a salarios y prestaciones, así como la modificación de condiciones generales de trabajo. Incluso se contemplan nuevos despidos.
Lo anterior, en caso de que las empresas, ante la lenta reapertura, valoran esa alternativa de mantener los despidos laborales, pues muchos negocios consideran que en el último trimestre del año será muy difícil mantener una recuperación sostenida, además de que se están agotando los convenios laborales entre empresas y trabajadores firmados en marzo pasado.
Abogados de empresa sostienen que, a seis meses de haber iniciado esos acuerdos, es necesario revisar plantillas laborales y tomar nuevas medidas o convertir en definitivas algunas acciones como la reducción de remuneraciones o realizar nuevos despidos, pues no es posible regresar a las condiciones laborales que había antes de la emergencia sanitaria. A muchos empresarios les preocupa la inmovilidad del gobierno federal y el menosprecio para apoyarlos en estos momentos de crisis.
En ese sentido, con diversos brotes de violencia en el país, como Chihuahua, Chiapas, Guerrero, Michoacán, Tamaulipas y Veracruz, por mencionar algunos, en medio de una crispación política producto de sus apresuradas y tendenciosas afirmaciones en sus conferencias mañaneras en contra de expresidentes, partidos políticos, gobernadores, medios de la comunicación, intelectuales y grupos sociales inconformes, como las mujeres víctimas de violencia y feminicidios, a quienes de antemano descalifica.
Sin ningún tipo de autocrítica y mucho menos, sin respetar a los diversos grupos plurales de mexicanos inconformes con su gobierno, Andrés Manuel López Obrador, se dedica a descalificarlos y a los grupos afines, solamente los conmina “a portarse bien”, a pesar de que diversos grupos de normalistas, incluyendo a los padres de los desaparecidos de Ayotzinapa, cada vez que se les ocurre toman o casetas de cobro en las carreteras o bloquean las vías de los ferrocarriles.
López Obrador hizo un llamado a no tomar las casetas y bloquear las vías férreas en el país, protestar por causas justas sin sacar dinero y no dejarse manipular por líderes corruptos y aseguró que los integrantes del movimiento Frena no pudieron avanzar hasta la plancha del Zócalo porque había riesgos de provocación.
Explicó que los manifestantes de ese movimiento, a los que les endilgó el mote de “los conservadores”, y que se manifiestan en contra su gobierno, “tienen todas las garantías para hacerlo” y que, si no lo hicieran, él se sentiría frustrado. Confió en que “se queden un tiempo suficiente, que no sea nada más efímero, unos cuantos días”. Al descalificarlos señaló que “ahora están protestando los que se beneficiaron durante mucho tiempo y piensan que van a regresar esos tiempos de abuso y de corrupción.
“Por eso estoy contento, porque imagínense, si no protestaran los conservadores, me sentiría hasta frustrado”, dijo y agregó: “No estamos haciendo nada, pero de verdad las cosas están cambiando y una prueba es precisamente esas protestas de los que antes se dedicaban a medrar, a saquear, los que se dedicaban a quedarse con lo que pertenece a todo el pueblo. Vamos a seguir adelante”, adujo.
FRENA ha organizado diversas marchas, caravanas y protestas en contra del mandatario de México, actualmente mantiene un campamento en inmediaciones de la capital del país. Está integrados por más de 60 miembros que se declaran como apartidistas y aseguran “no ser patrocinados por nada ni nadie”.
Dicho movimiento es liderado por el empresario Pedro Luis Martín Bringas, quien fue hasta hace un par de meses, miembro del Consejo de Administración de Soriana. También se encuentran Gilberto Lozano, quien fue parte del Consejo de Administración de Femsa y es fundador del Consejo Nacional Ciudadano. De acuerdo con Bringas, Frena tiene miembros de todos los partidos políticos, empresarios y personas de diferentes sectores sociales inconformes con las políticas del presidente de México.
También, Manuel López Obrador criticó que sólo se haya difundido la carta firmada por un grupo de 650 intelectuales, artistas y científicos, liderado por los historiadores Enrique Krauze y Héctor Aguilar Camín, y no la respuesta firmada presuntamente por 28 mil personas que desmienten las acusaciones del primer documento.
En su crítica, el tabasqueño López Obrador llamó a Krauze y a Aguilar Camín “padrinos del mundo intelectual”, por “acomodar a sus cercanos en universidades, en centros de investigación”. El pasado jueves 17 de septiembre, un grupo de 650 intelectuales, artistas y científicos señalaron que la libertad de expresión “está bajo asedio” ante el discurso de permanente estigmatización y difamación del presidente López Obrador.
En un comunicado “en defensa de la libertad de expresión”, los integrantes de estas comunidades señalaron que el discurso del mandatario federal “agravia a la sociedad, degrada el lenguaje público y rebaja la tribuna presidencial de la que debería emanar un discurso tolerante”. El grupo consideró que las palabras del presidente “son órdenes” y que tras ellas llega la censura, las sanciones administrativas y los amagos judiciales a los medios y publicaciones independiente que han criticado a su Gobierno.
Detrás de sus palabras está “la advertencia de que la opción para los críticos es callarse o dejar el país”. En ese sentido, López Obrador, desmintió los señalamientos en su contra, y cuestionó por qué ahora los intelectuales, quieren omitir el debate.
El mandatario mexicano reclamó que los intelectuales, a los que calificó como “un agrupamiento conservador”, ahora se sientan ofendidos cuando, dijo, “deberían de ofrecer disculpas porque se quedaron callados cuando se saqueó al país”. Después, el presidente de México compartió ambos documentos, pues señaló que hay “equilibrio” en su gobierno, “antes sólo era la opinión oficialista, ahora no, ahora es distinto”. La carta fue publicada por Rafael Barajas “El Fisgón”, presidente del Instituto de Formación Política de Morena, señala que hay alrededor de 28 mil personas que firmaron la carta “por la libertad, contra los privatizadores de la palabra”, en la que hacen un llamado a la población a defender la libertad de expresión y dan a conocer que López Obrador es el “mandatario más legítimo” que ha tenido México, hasta ahora.
“Los autores del desplegado no pueden demostrar un sólo acto de censura porque no lo ha habido”, se lee en la carta. Entre los miles de firmantes se encuentran abogados, profesores, estudiantes, académicos, amas de casa, estilistas, luchadores sociales, entre otros; como Paco Ignacio Taibo II, John Ackerman, Enrique Dussel, Héctor Díaz-Polanco, José Manuel Valenzuela Arce. Aquí hay mucha basura. En fin.
Mientras tanto, mientras que en MORENA no se pudieron poner de acuerdo en quien dirija los destinos de esa entelequia y tuvieron que recurrir al INE para que haga una encuesta nacional, Porfirio Muñoz Ledo, comienza a descalificar a sus contrincantes: “Como en las guerras, a veces se deben adoptar decisiones drásticas para frenar al adversario”, advirtió el diputado y aspirante a la dirigencia de Morena Porfirio Muñoz Ledo, quien amagó al canciller Marcelo Ebrard con expulsarlo del partido si sigue impulsando la candidatura de Mario Delgado, el cual también busca la presidencia de dicho partido.
Muñoz Ledo reconoció que fue un exceso su declaración a un medio internacional; sin embargo, mantuvo firme su advertencia, pues, aseguró, la cantidad de dinero que se inyecta a la candidatura de Delgado “ya es ofensiva”. Subrayó que esto también es un mensaje para la militancia: “si a uno grandotote le estoy mandando mensaje, sepan que voy a ser muy recto, muy estricto. Fue una moraleja: si maté al león, puedo ordenar al resto de la selva”.
Por otra parte, a 7 meses de huelga en la agencia de noticias del Estado Mexicano, Notimex, las mesas de negociación están rotas “de manera unilateral” por la directora Sanjuana Martínez Montemayor y “no hay luz en el horizonte”, indicaron los trabajadores, al entregar una carta dirigida al presidente Andrés Manuel López Obrador.
“Le pedimos respetuosamente atienda el conflicto laboral en este medio de comunicación, pues de continuar la situación actual podría representar un costo significativo al erario y ser una mancha histórica para su gobierno”, indican reporteros, fotógrafos y editores que refrendan su firmeza en mantener “la defensa de nuestros derechos humanos y laborales en los tres campamentos instalados”.
A 214 días de huelga, “pedimos respetuosamente, señor presidente, que tome las medidas necesarias para hacer cumplir la ley y la Constitución en la Agencia de Noticias del Estado Mexicano, en donde además se han violentado los convenios que el Gobierno de México ha firmado en materia laboral con la Organización Internacional del Trabajo (OIT)”, destacan los trabajadores. Asimismo, recordaron que hay más de 50 denuncias interpuestas ante la Secretaría de la Función Pública, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, la Organización Internacional del Trabajo y el Congreso de la Unión, en contra de la dirección editorial de Notimex, por malas prácticas e ilegalidades.
También están una situación lamentable, los ex trabajadores de unomásuno y los ex cooperativistas de Excélsior, donde la justicia laboral, duerme el sueño de los injustos. Y el gobierno de AMLO, tan criticón, no hace justicia ni tampoco informa qué pasó con lo ocurrido en El Financiero, con el préstamo millonario de Nafinsa.
¡¡¡¡¡¡Se acerca la Tercera llamada!!!!!!