
De frente y de perfil
LA PANDEMIA Y LA ECONOMÍA XLIII… “El Programa Nacional de Vacunación tiene fines electoreros y no hay rendición de cuentas”
El gobierno de Andrés Manuel López Obrador se encuentra en una preocupante encrucijada: seguir diciendo mentiras o seguir su ruta hacia las elecciones intermedias utilizando las vacunas para prevenir el Covid19 como su bandera para poder mantenerse en el poder. En ambos casos, la situación es más que condenable y criticable, desde cualquier punto de vista, pues no es ético, moral y responsable, utilizar electoralmente la salud de millones de mexicanos.
El haberse gastado miles de millones de pesos de ahorros públicos, incluyendo el fondo de contingencias petroleras, en sus programas sociales y no rendir cuentas, es más que suficiente para exigir la rendición de cuentas y saber a dónde fueron a parar esos recursos públicos. Los mexicanos tenemos el derecho de saber con qué recursos se están pagando las vacunas y ¿por qué los empleados de la Secretaría de Bienestar están pidiendo los datos de las credenciales de elector, cuando con el CURP, es más que suficiente?
Varios analistas, académicos y expertos en salud pública vaticinan que el Programa Nacional de Vacunación va hacer un fracaso, pues está diseñado de manera electoral y no para atender las necesidades de la población y se pueda estabilizar la economía que de por sí, ha sido severamente golpeada por la pandemia.
Senadores de oposición advirtieron que la estrategia de vacunación contra el Covid19 no busca atender la emergencia sanitaria en nuestro país, sino que sólo tiene un fin clientelar y electorero.
La senadora blanquiazul Alejandra Reynoso Sánchez celebró que se haya comenzado a inmunizar a los adultos mayores, aunque aseguró que no existe una estrategia para vacunar a la población. Indicó que la estrategia no atiende las recomendaciones de especialistas, sino que sólo está diseñada como un programa social clientelar para el gobierno federal.
Alejandra Reynoso destacó que la estrategia del gobierno federal sólo está basada en ocurrencias, lo cual, dijo, ha cobrado la vida de muchas personas. Por su parte, la senadora Martha Cecilia Márquez llamó al presidente Andrés Manuel López Obrador a no politizar el tema de la vacunación y dar prioridad al personal de salud que aún no ha sido inmunizado.
Mientras tanto, y pese a las denuncias por presunta violación y las protestas de mujeres, Félix Salgado Macedonio solicitó su registro como candidato de Morena a gobernador de Guerrero ante el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPC).
El acto se llevó a cabo en Chilpancingo sin respetar las medidas sanitarias para evitar la propagación del Covid19, ya que se aglomeraron al menos 400 personas. En su mensaje, Salgado Macedonio lanzó un reconocimiento a la mujer guerrerense, ya que dijo que ellas y los jóvenes “son motor de la 4T”, sin embargo, no mencionó las denuncias que enfrenta por presunta violación, ni tampoco los señalamientos por acoso sexual.
En la capital del país, ayer en mañana, integrantes de la Colectiva Nacional Feminista protestaron frente a Palacio Nacional en contra del senador con licencia y precandidato de Morena a gobernador de Guerrero, Félix Salgado Macedonio, los cuales llevaron a cabo la performance Un violador en tu camino.
Los integrantes de la Colectiva Nacional Feminista acusaron al presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador de encubrir a Salgado Macedonio, denunciado por presunta violación. “Queremos decirle al presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador que si no está con las víctimas es cómplice, él es parte de este pacto patriarcal en el que todos se cubren, todos son violadores, todos son feminicidas si no escuchan a las víctimas. Estamos hartas de no ser importantes en su 4T”, señaló una de las oradoras de las manifestantes.
Por otra parte, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) validó el decreto publicado en el Diario Oficial de la Federación el 14 de enero del 2020, por el que desaparece la Lotería Nacional (Lotenal) para fusionarla con Pronósticos para la Asistencia Pública.
Este asunto surgió en noviembre de 2019, cuando el Congreso de la Unión aprobó la abrogación de la Ley Orgánica de la Lotenal –publicada el 14 de enero de 1985–, ello como una forma de eliminar los obstáculos para la rifa del avión presidencial.
Por unanimidad y sin mayor discusión, el pleno de la Suprema Corte aprobó el proyecto del ministro Juan Luis González Alcántara Carrancá, quien propuso declarar infundados los argumentos que esgrimieron los senadores de oposición, a través de una acción de inconstitucional que promovieron en febrero del 2020.
Los senadores afirmaron que un decreto presidencial pretende fusionar un órgano descentralizado, creando otro por ley; sin embargo, dijo el ministro “como se analiza la consulta, ha sido una norma general, aquí impugnada, la que ha derogado la ley en cuestión y ordenado la fusión controvertida. En virtud de lo anterior, se propone declarar como infundados todos los conceptos de invalidez y reconocer la validez de la norma materia de este estudio”, dijo.
En su resolución, Alcántara Carrancá determinó que los legisladores no lograron demostrar la inconstitucionalidad del decreto impugnado. “Al ser el decreto impugnado un acto legislativo producto del proceso legislativo bicameral, es evidente que podía derogarse una norma. Asimismo, se determina infundado el alegato en torno al rompimiento del decreto de la confianza legítima; por un lado, la norma no priva retroactivamente de derecho alguno, y por otro, establece un preciso margen de actuación al Poder Ejecutivo, sin que la argumentación demuestre la inconstitucionalidad afirmada”, señaló.
Por último, los ministros resolvieron que el decreto impugnado no carece de fundamentación, ni de motivación, ya que fue emitido por la autoridad competente. Es decir, el peje se salió con la suya.