![](https://mexico.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/ngugi_wa_thiongo-foto-escritores.org_-107x70.jpg)
Juego de ojos
LA PANDEMIA Y LA ECONOMÍA XLX… “In memoria por más de 70 amigos, familiares y conocidos que en un año perdieron la vida por Covid…”
Se inició el camino al próximo 6 de junio con campañas electorales en los que se renovarán más de 20 mil cargos de elección, que incluye la totalidad de la Cámara de Diputados, 15 gubernaturas, 30 congresos estatales, mil 900 ayuntamientos, entre otros. Sus características es que son aburridas y poco atractivas para la mayoría de los mexicanos, donde destacan los insultos y las agresiones entre contrincantes.
Y es que, a sólo dos meses de las elecciones, el presidente anunció inesperadamente que aumentará la pensión a los adultos mayores hasta duplicarla y que la edad mínima para recibirlo se reduce de 68 a 65 años. Y aunque no dijo de dónde sacará dichos recursos públicos, obviamente el incremento electorero de las pensiones impactará sobre los montos destinados en rubros fundamentales como la salud y educación, y en general pondrá en un nuevo aprieto a las finanzas nacionales, como han manifestado diversos los especialistas.
Además, el martes 23 de marzo, se reunió en Palacio Nacional con los gobernadores de los estados, a quienes tramposamente lo obliga a firmar “un acuerdo” para que todos cumplan la ley, a lo que están obviamente obligados, presuntamente para no meter mano en el proceso electoral, lo que es totalmente absurdo. Y no sólo eso, sino que López Obrador no ha cesado sus insultos y ataques a los árbitros electorales.
Ello ha motivado que la semana pasada, exconsejeros electorales, gobernadores, exfuncionarios, candidatos, escritores, actores, intelectuales, entre otros, publicaron un desplegado para demandar que se respete la autonomía del Instituto Nacional Electoral (INE) ante “expresiones difamatorias”: “El INE es víctima hoy de expresiones difamatorias que buscan desacreditarlo. Debilitar la presencia pública de la autoridad electoral sólo beneficiaría a quienes se niegan a que el voto de los ciudadanos decida los resultados de las elecciones. Por eso, y por infundados, rechazamos los amagos recientes para desacreditar a los consejeros electorales”.
Luego de que Morena se pronunció por extinguir al árbitro de los procesos electorales del país, más de dos mil 300 personas se sumaron para respaldar al INE y rechazar los amagos en su contra.
El desplegado difundido a través de la cuenta de redes sociales del Instituto de Estudios para la Transición Democrática (IETD) está firmado, entre otros, por los exconsejeros presidentes de la autoridad electoral, José Woldenberg y Luis Carlos Ugalde. Indicaron que actualmente en México hay elecciones limpias, competitivas y equitativas, por lo que demandaron al INE que aplique las normas y a todos los actores políticos les exigieron que las cumplan.
También se sumaron a esta exigencia el gobernador de Chihuahua, Javier Corral, y el exmandatario de Nuevo León, Fernando Elizondo Barragán, además de intelectuales como Enrique Krauze, Héctor Aguilar Camín, María Amparo Casar, Carlos Elizondo Mayer-Serra, Gabriel Zaid, Roger Bartra y Carlos Tello Díaz, además de los exsecretarios de Salud, Salomón Chertorivski y Julio Frenk.
“Nadie puede solicitar que el árbitro electoral deje de aplicar las normas a las que está obligado. Por el contrario: exigimos que todas las fuerzas y todos los actores políticos respeten las reglas que señalan nuestra Constitución y las leyes electorales”, puntualizaron.
Pero López Obrador no para. Después de que el gobierno de Estados Unidos condenó la violación de derechos humanos en México en un reporte elaborado por el Departamento de Estado, donde se señala que funcionarios y entidades gubernamentales en México cometieron delitos, incluidos homicidios, “que a menudo quedaron impunes”, además, se destaca que en el país prevalece la impunidad en crímenes contra las mujeres, respondió:
“Para empezar, nosotros no nos metemos a opinar sobre violaciones a derechos humanos en Estados Unidos, somos respetuosos, no podemos opinar sobre lo que sucede en otro país. Entonces ¿por qué el gobierno de Estados Unidos opina sobre asuntos que solo competen a los mexicanos?”, cuestionó el presidente Andrés Manuel López Obrador y arremetió también en contra de la organización Artículo 19, a la que acusó de estar financiada por empresas extranjeras e, incluso, por el propio Departamento de Estado de EU.
“Ese organismo, Artículo 19, está apoyado por el extranjero, además toda la gente que tiene que ver con Artículo 19 pertenece al movimiento conservador, que está en contra nuestra y lo puedo probar”, dijo.
Sin pregunta de por medio, el presidente Andrés Manuel López Obrador refirió este miércoles en Palacio Nacional que “el Departamento de Estado del gobierno de Estados Unidos hace sus recomendaciones sobre México. ¿A quién creen que acusa el gobierno de Estados Unidos, entre otros?, a Sanjuana Martínez —dice el mandatario mexicano entre risas—que es la directora de Notimex, una periodista consecuente porque se enfrentó a grupos de intereses creados” ¿por qué se lanzan en contra de la Sanjuana?, que ya la volvieron famosa. Además, es una mujer que tiene todo nuestro respeto, es una buena periodista.
¿Y los trabajadores de Notimex que tienen más de un año en huelga qué?
Es claro que la prioridad de Andrés Manuel López Obrador son las elecciones intermediarias que se avecinan. Muy probablemente sus datos indican alerta roja al respecto, porque ahora echa mano de su recurso más preciado y eficaz para comprar votos de los mexicanos a través de las vacunas y las pensiones y también tratar de desprestigiar o debilitar al árbitro electoral.
La violencia contra la prensa, intelectuales, árbitros electorales, ministros, magistrados y jueces federales, la opacidad, desinformación, precariedad, desigualdad en el acceso a la información, son algunas de los anclajes que están lejos de moverse en el actual gobierno federal que llegó al poder con una narrativa de cambio. Eso es grave, y condiciona la viabilidad democrática del país en tanto que el derecho a la libertad de expresión es un multiplicados de otros derechos, pero que López Obrador y sus cercanos como el periódico oficial “La jornada” ven con miedo y peligro para sus oscuros intereses.
Luego de los ataques por parte del presidente Andrés Manuel López Obrador en contra de Artículo 19, la organización de Reporteros Sin Fronteras (RSF) sentenció que este tipo de expresiones sólo contribuyen a la desacreditación del trabajo de investigación y expresó su solidaridad, además de que defendió el trabajo de A19, el cual realiza desde el segundo año de gobierno del expresidente Felipe Calderón Hinojosa, y ha contribuido para visibilizar y criticar la violencia e impunidad a la que se enfrentan los periodistas mexicanos.
“Las condiciones de la libertad de expresión en México no son mejores que antes, la impunidad, la violencia e inseguridad para ejercer el periodismo no han cambiado, @article19mex ha contribuido de manera profesional y critica a visibilizarlo”, Sin embargo, RSF no fue el único posicionamiento que se dio luego de los dichos del presidente de México en contra de la organización internacional, otros periodistas independientes, medios de comunicación y organizaciones salieron a la defensa de Artículo 19 y recalcaron la importantísima labor que ésta realiza sobre el periodismo.
En una entrevista con Carmen Aristegui, el director regional de la Oficina para México y Centroamérica de Artículo 19, Leopoldo Maldonado, señaló que no parecen extrañas o ajenas las declaraciones de AMLO, ya que como lo evidenció la organización en su último informe, “es su manera de distorsionar la realidad”.
“No nos extraña, es la forma de proceder del presidente, la manera de distorsionar la realidad como dimos cuenta en nuestro informe publicado el año pasado, como lo hace todas y cada una de las mañaneras y ahora nos tocó a nosotros; la conversación se va a volcar seguramente, o ya se está volcando sobre Artículo 19, para perder el punto central sobre el cual estamos hablando que es que desde la agencia de noticias del estado mexicano orquestaron ataques en Twitter en contra de periodistas”, precisó.
En torno lo que dijo López Obrador sobre que A19 está financiada por empresas extranjeras y el Departamento de Estado, Maldonado afirmó que ésta recibe financiamiento de los mecanismos de cooperación de diversos países y fundaciones como es el caso de la Fundación Ford, Estados Unidos, Irlanda, Unión Europea. Sin embargo, enfatizó que ningún tipo de financiamiento condiciona o impone una agenda programática o política al trabajo que se hace en la organización.