![](https://mexico.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/Teresa-Gil-Aglae-Abreu-107x70.jpg)
Libros de ayer y hoy
LA PANDEMIA Y LA ECONOMÍA LXXXII…El desmantelamiento del círculo cercano del presidente, los amparos para niños y adolescentes y la salida del cuestionado Julio Scherer Ibarra.
Sin Alfonso Romo, Julio Scherer Ibarra y Olga Sánchez Cordero; alejado en la fiscalía de delitos electorales, José Agustín Ortiz Pinchetti; relegado a la subsecretaría de Derechos Humanos, Alejandro Encinas Rodríguez y enviado a una lejana asesoría César Yáñez -–su círculo más cercano–, el presidente Andrés Manuel López Obrador cada vez se encuentra más sólo y la semana pasada rindió un informe de gobierno lleno de mentiras, imprecisiones y discutibles cifras macroeconómicas sobre el estado que guarda el país.
Y es que, en su verdad, sus datos, no coinciden con la realidad que estamos viviendo millones de mexicanos y hasta en sus anuncios publicitarios mintió. Y como ha sido a lo largo de tres años del sexenio, López Obrador diariamente utiliza el pódium de Palacio Nacional para despotricar, insultar o agredir a medios de comunicación, organizaciones no gubernamentales, analistas, periodistas o escritores que utilizando la libertad de expresión se manifiestan abiertamente en contra de sus autoritarias posturas o con argumentos debaten sobre sus políticas públicas y sus alcances.
Por ejemplo. Fue insistente en decir que no ha crecido la deuda pública en esta administración. No es verdad. De acuerdo con los informes que la propia Secretaría de Hacienda entrega regularmente al Congreso de la Unión, la deuda total del sector público era de 12.4 billones de pesos al término del mes de julio. En noviembre de 2018, ese saldo era de 10.7 billones. Es decir, la deuda aumentó en 1.7 billones de pesos en este lapso. En términos de su proporción en el PIB, la misma Secretaría de Hacienda refirió en el comunicado emitido el pasado 30 de agosto que en 2018 era de 46 por ciento, mientras que su estimado para el cierre de 2021 indica que llegará a 49.7 por ciento.
El nivel de las reservas internacionales, que llegó a 205 mil 931 millones de dólares al final de agosto, sí es un máximo histórico para esta variable, pero deriva de la política del Banxico y de la entrada de los DEG a las reservas internacionales.
En su mensaje al país, que dio por su tercer año de gobierno, López Obrador destacó los 4,540 millones de dólares enviados por los trabajadores mexicanos que han tenido que abandonar el país e irse a Estados Unidos para conseguir un empleo. Por ello, recibió fuertes cuestionamientos por presumir como un logro de su gobierno el récord histórico de las remesas que llegan desde Estados Unidos.
“Récord histórico en remesas, récord histórico en inversión extranjera, récord histórico en incremento al salario mínimo, récord histórico en no devaluación del peso, récord histórico en no incremento de deuda, récord histórico en aumento del índice de la Bolsa de Valores, récord histórico en las reservas del Banco de México. Está como para decir a los cuatro vientos: presumir. No he terminado, porque lo que acabo de describir es como para decirle a los tecnócratas neoliberales: Tengan para que aprendan”, declaró ufano.
Eso, le debería dar vergüenza porque las envían los mexicanos que no tienen oportunidades laborales en México o que están huyendo de la violencia. Diversos líderes de asociaciones de migrantes que residen en Estados Unidos, como Carlos Arango, presidente del Frente Nacional de Inmigrantes, que representa una veintena de federales y clubes de paisanos con más de un millón de afiliados, calificó como una «vergüenza el querer exponer como un logro del gobierno el envío de remesas, cuando tienen desmantelada la red consular, sin servicio de pasaportes y sin recursos para la repatriación de cadáveres».
Por su parte, migrantes y profesionistas indígenas del Consejo Supremo Hñahñu lamentaron que el mandatario presuma los logros que no son de su gobierno, como son las millonarias remesas que han logrado dar estabilidad económica a la actual administración ante el fracaso de sus programas sociales. Señalaron que las remesas enviadas a México alcanzaron en julio un récord de 4,540 millones de dólares, impulsadas por el estímulo fiscal de Estados Unidos y el fuerte crecimiento, mientras en México les cobran impuestos por los envíos, eliminan programas como el fondo para migrantes, los extorsionan al ingresar a territorio mexicano, los asaltan en las carreteras, y les quitan sus tierras para sus megaproyectos. Al respecto, Jorge Suárez Vélez, economista y analista financiero, señala que el informe económico del presidente es una colección de datos cuestionables y que algunos de esos logros en realidad se deben a factores externos, como la economía de Estados Unidos.
JULITO
En la víspera del informe de gobierno, al filtrarse la información de la salida de Julio Scherer Ibarra, de la Consejería Jurídica, provocó un descontrol en Palacio Nacional. Durante 18 horas corrió la versión sin ser confirmada o desmentida por ninguna autoridad, hasta que poco después del Tercer Informe de Gobierno, el vocero presidencial, Jesús Ramírez Cuevas, dijo que su presencia en el acto celebrado minutos antes en Palacio Nacional había sido como consejero jurídico y que las versiones de su renuncia eran simples “rumores”.
Sin embargo, en la mañana del día siguiente, el propio presidente López Obrador anunció la salida de Julio Scherer Ibarra de la Consejería Jurídica de la Presidencia de la República e informó que este encargo lo asumirá María Estela Ríos González. López Obrador recordó que Julio Scherer Ibarra contribuyó a la elaboración de iniciativas de reforma a la Constitución para ajustar el marco jurídico al proyecto de transformación del país. “Julio es como mi hermano”, exclamó López Obrador desde el Salón de la Tesorería de Palacio Nacional.
“Nos ha ayudado mucho, es parte de este proceso de transformación; en el tiempo que se desempeñó como consejero se hizo cargo de elaborar las iniciativas de reforma a la constitución para ajustar el marco jurídico a nuestro proyecto de transformación del país”, indicó el tabasqueño.
Julio Scherer Ibarra dijo que se va “muy agradecido con el presidente. “Creo que se pudo hacer un trabajo muy bueno… las iniciativas que se presentaron se llevaron a buen término. Quedan tres reformas constitucionales que se van a presentar seguramente pronto, son las más importantes”, dijo. No hay ningún asunto litigioso que detenga ninguna de las obras públicas importantes que está llevando a cabo el gobierno de la República entonces, me voy muy satisfecho, muy honrado con mi puesto, muy agradecido con todo el gabinete que al que serví, pero sobre todo muy agradecido con el presidente de la República, destacó.
Scherer Ibarra fue quien impulsó con Gertz Manero la persecución judicial contra Ricardo Anaya y contra otro antiguo panista vinculado al expresidente Felipe Calderón, Roberto Gil. También fue quien promovió la destitución de todos los consejeros del Instituto Nacional Electoral y los magistrados del Tribunal Electoral, que se convirtió en elemento central del discurso del presidente contra los órganos electorales y quien alentó que el ministro Arturo Zaldívar Lelo de la Rea se quedara dos años más al frente del Poder Judicial de la Federación, que el propio ministro rechazó ante el alud de críticas.
Hay que recordar que Julio Scherer Ibarra, fue secretario particular de Javier García Paniagua, cuando ocupó la presidencia nacional del PRI; fue colaborador muy cercano de Eduardo “El Gordo” Pesqueira Olea, cuando éste fue secretario de Agricultura, en donde fue gerente del ingenio Yautepec, y luego pasó a Nutrimex; además colaboró con Everardo Espino de la O. y fue director de Ruta 100 en el gobierno de Cuauhtémoc Cárdenas. También, fue director general de la paraestatal Almacenes Nacionales de Depósito, S.A. (ANDSA) durante el sexenio de Carlos Salinas de Gortari. ¿Qué tal?
Por cierto, a la burocracia la están obligando a comprar el libro de AMLO “A la mitad del camino”. Los están obligando a comprar el libro en 200 pesos, además de un billete de la Lotería Nacional para el sorteo del 15 de septiembre. Pero dicen que son distintos. ¡Sí, cómo no!
Hace unos cuantos días, el tabasqueño comentó en una de sus mañaneras: “Ahí les invito a que se lea el libro que escribí, porque ahí están las ideas y están las acciones… Y tengo información, les voy a presumir, voy a presumir de que se está vendiendo muchísimo, no puedo decir que, como pan caliente, pero sí se está vendiendo mucho, porque la gente quiere saber muchísimas cosas que se ocultan en los medios, muchísimas cosas. No se hace periodismo de investigación; bueno, sí, para estar contra nosotros, y eso tampoco mucho, pues por eso estos refritos. Sale una noticia falsa y ahí se cuelgan todos, aun cuando sea falso…
AMPAROS
Por cierto, una reportera le preguntó: presidente, en Baja California ya van dos menores de edad que han sido vacunados gracias a amparos que han ganado, y están en proceso otros amparos para vacunarse a menores, también en Sonora está ocurriendo este fenómeno de que se están amparando menores de edad para ser vacunados contra COVID-19. ¿por qué no se ha considerado vacunar aquí en México a los adolescentes mayores de 12 años, ya a pesar de que está la vacuna Pfizer ya está autorizada?… sí ante esta preocupación de los padres de familia por sus hijos menores, ¿su gobierno podría llevar a esta vacuna a todos los grupos de edad, incluyendo menores y niños, toda vez que se autorice obviamente vacuna para ellos, para que no haya esta necesidad de que la gente se esté amparando para poder reclamar un derecho?
Y López Obrador luego de calificar que eran muy buenas preguntas, respondió que “se están dando estos casos y nosotros estamos cumpliendo con las resoluciones del Poder Judicial, pero los especialistas nuestros, los médicos, sostienen que no es necesario, y es la misma postura de las organizaciones mundiales, de la Organización Mundial de la Salud. Sin embargo, se están dando estos amparos y me llama la atención porque ayer estaba yo viendo esto, como aquí estamos siempre pendientes de todo, hay estados en donde se están presentando más amparos, ya lo estoy viendo como una acción concertada.
“Imagínense el negocio para las farmacéuticas. Es legítimo que todos quieran vender y promover que a los recién nacidos hay que vacunarlos. Entonces, no se puede ir en contra de la ciencia sólo por el lucro. Eso no significa que no nos importen los niños, y proteger la vida, o sea, que no vaya a malinterpretarse; pero es como cuando aquí planteamos que primero iban a ser los adultos mayores y teníamos hasta protestas y salían a la calle a decir que les correspondía también a otros sectores y dijimos: Los adultos mayores porque son los más vulnerables y si vacunamos a los adultos mayores vamos a reducir el número de fallecimientos y aguantamos, y así fue.
Reconoció, sin embargo, que hay, hasta ahora, 250 demandas de amparo en 19 entidades. Cuatro entidades federativas tienen más: 25 en Veracruz, 27 en Oaxaca, 42 en el estado de México y 43 en la Ciudad de México.
El subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell Ramírez, insistió en que no hay evidencia científica para justificar la aplicación de vacuna a menores de 18 años, ya que, argumentó, los niños y adolescentes tienen “riesgo bajo” de tener una enfermedad grave por Covid-19.
Por último, el dato duro. López Obrador llegó a su tercer informe de Gobierno con más 61 mil declaraciones falsas o engañosas en sus conferencias matutinas, según revela un informe distribuido por la consultora SPIN. De acuerdo con el informe divulgado por Luis Estrada, socio en SPIN, en las 684 conferencias mañaneras que ha dado desde su llegada a la presidencia el primero de diciembre de 2018, y hasta el 31 de agosto, el mandatario ha sido impreciso 89 veces en promedio en cada una de ellas. En total, precisa el informe, ha hecho 61,079 afirmaciones no verdaderas en estos espacios. Hay la lleva…