![](https://mexico.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2019/04/Daniel-Adame-Osorio-FOTO-FACEBOOK-107x70.jpg)
Escenario político
LA PANDEMIA Y LA ECONOMÍA XCVIII…Se inaugura el nuevo Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles con obras inconclusas de conectividad; la posibilidad de que el fiscal general deje el cargo y las revelaciones de Julio Scherer Ibarra y el deslinde de AMLO
En política no hay casualidades y a sólo tres semanas de que se realice la revocación de mandato, la inauguración del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) fue el marco para destacar los logros y compromisos del presidente Andrés Manuel López Obrador y su cuestionada Cuarta Transformación.
Con obras inconclusas en la conectividad de la nueva terminal aérea, previamente a la ceremonia inaugural que se realizó a las 11:00 horas, el primer vuelo en despegar de la terminal aérea fue el 890 de Aeroméxico, el cual partió después de las 6:30 horas con destino a Villahermosa, Tabasco. Más tarde, a las 10:45 horas aterrizó el vuelo 1011 de Volaris, procedente de Tijuana, operación que fue supervisada por el primer mandatario desde la torre de control.
En ceremonia inaugural, la jefa de Gobierno capitalina, Claudia Sheinbaum Pardo, afirmó que el AIFA constituye la esencia de la Cuarta Transformación de la vida pública de México, por lo que llamó a los supuestos adversarios a visitarlo:
“Por ello, hago un llamado a todas y todos los aún escépticos a que vengan a conocer el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles y que valoren la magnitud de este esfuerzo, y que se integren al proyecto donde los intereses de la nación y el pueblo están por encima de la corrupción y de los privilegios del ayer. Estoy convencida, inclusive, que algunos de nuestros adversarios, cuando usen el AIFA, lo disfrutarán, aunque sea en silencio”.
Carlos Torres, experto en temas de aviación, habló sobre la inauguración del nuevo Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles y de los aspectos técnicos y operativos y dijo que por lo menos 24 meses es lo que se necesita para que el mercado aeronáutico madure y se alcancen las cifras requeridas para que sea un aeropuerto eficaz.
Insistió en que se necesita trabajar en la conectividad y en la rapidez para llegar al inmueble aeroportuario: “La propia autoridad reconoce que falta conectividad, ese es el nuevo desafío” y también recordó que “hay un punto que ha quedado pendiente, de la degradación de categoría que se tiene que resolver en los próximos meses”.
El Primer Mandatario fue recibido en medio de una verbena con marimba y vítores de: “sí se pudo, sí se pudo”, en alusión de que su gobierno logró el récord mundial de construcción de este proyecto aeroportuario con dos pisas de despegue y recursos propios de 75 mil millones de pesos. Los aplausos de los invitados especiales y simpatizantes se parecieron interminables previos a iniciar los honores al lábaro patrio. El titular del Ejecutivo federal también llevó a cabo la firma del acta de entrega del nuevo aeropuerto, y en compañía de su esposa Beatriz Gutiérrez Müller develó la placa de entrega, recepción e inicio de operaciones.
Y las obras inconclusas de conectividad, pues se llevarán varios meses más. Lo importante, era demostrar que lo importante es salir airoso en la revocación del mandato.
Previamente, durante la conferencia de prensa mañanera, un reportero le preguntó sobre las revelaciones que hizo en la revista “proceso” su ex coordinador jurídico en la Presidencia de la República, Julio Scherer Ibarra, sobre sus diferencias con quiera fuera titular de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, y luego también con el fiscal general de la República, Alejandro Gertz Manero.
Y López Obrador, como siempre, cuando no le conviene, evadió abordar el tema:
“Bueno, pero sí quiero decirles que eso tiene que ver con tribunales, con ministerio público, con juzgados, y nosotros no vamos a meternos en esas diferencias, no queremos participar en eso, nosotros estamos dedicados de tiempo y alma a la transformación de México. Nos importa mucho el pueblo, todo el pueblo de México y en especial los pobres, y eso es la transformación, o sea, que podamos vivir en una sociedad mejor, y a eso me dedico todo el tiempo. Entonces, tampoco podemos nosotros evitar de que haya diferencias, que haya distintos puntos de vista, que haya confrontación política, y que además haya escándalos y sensacionalismo en los medios, no. Además, la vida es así, la condición humana, no debemos de sorprendernos de todo eso, nada más que el presidente está ocupado en otros asuntos y tengo yo que priorizar.
“Entonces, qué bien que lo planteas, el aeropuerto, o sea, esto me importa mucho, me importa mucho el que no falten las pensiones a los adultos mayores, me importa mucho el que terminemos de vacunar a todo el pueblo de México para protegernos ante el COVID, me importa mucho el que no se deprecie el peso, ahora con la invasión y la guerra de Rusia y Ucrania me importa mucho el que no aumente el precio de las gasolinas, del diésel, del gas, me importa mucho el que no haya carestía, me importa muchísimo el que mejoren los salarios de los trabajadores, me importa mucho el que haya empleos, me importa mucho el que se consiga la tranquilidad y la paz en el país. Entonces, tengo muchas cosas que atender”, indicó.
Lo que es un hecho, es que hoy, después de la sesión de pleno, en la Suprema Corte de Justicia de la Nación serán publicadas las versiones públicas de los dos proyectos de resolución del ministro Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena, para resolver los amparos de la ex cuñada del doctor Alejandro Gertz Manero, Laura Morán Servín, así como la hija de ésta, Alejandra Guadalupe Cuevas Morán. Ambos asuntos, se discutirán y votarán el próximo lunes 28 de marzo.
Este caso, es un asunto personal de Gertz Manero y que ha generado conflictos en la Suprema Corte de Justicia de la Nación. De otorgarse los amparos, Gertz Manero, tendrá que dejar voluntariamente el cargo, pues desde la fiscalía general de la República, ha estado ventilando asuntos particulares, al mismo tiempo que está ocupando un cargo público. Tendremos que esperar a ver qué es lo que sucede.
Por último, para Andrés Manuel López Obrador “La Jornada, pues sin duda muy vinculada a nosotros, porque La Jornada es un periódico vinculado al pueblo, sobre todo al pueblo raso, es un periódico que defiende causas populares y es un periódico no empresarial, es un periódico de periodistas y esto hace la diferencia”. Los demás, no importan, no existen desde el poder público. ¿Usted cree?