![](https://mexico.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/Teresa-Gil-Aglae-Abreu-107x70.jpg)
Libros de ayer y hoy
LA PANDEMIA Y LA ECONOMÍA XCXXVIII… La justicia laboral por los suelos. Los casos mineros, Notimex, unomásuno y Excélsior son claros ejemplos.
En el gobierno de Andrés Manuel López Obrador no hay justicia laboral y la titular de la Secretaría del Trabajo, Luisa María Alcalde Luján, ha quedado a deber en diversos rubros, especialmente en lo referente a los derechos de los trabajadores de los medios de comunicación y, ahora, con los mineros. Las autoridades laborales federales no están tomando las medidas de seguridad adecuadas en las minas, cuya obligación es de la Secretaría de Trabajo.
Pero vamos por partes. Tras el colapso en una mina de Sabinas, Coahuila donde quedaron 10 mineros atrapados, ni el dirigente sindical de los mineros, el senador Napoleón Gómez Urrutia, ahora senador morenista, ni la titular de la Secretaría del Trabajo, Luisa María Alcalde Luján, se han presentado en el lugar de los percances, ni han apoyado a las familias. Lo han hecho, otras instancias.
Armando Guadiana Tijerina, senador morenista de Coahuila y consejero de la Cámara Minera de México, sostuvo que es obligación de la Secretaría de Trabajo y Previsión Social realizar las inspecciones de seguridad adecuadas de todos los pozos. El también miembro de la Asociación de Ingenieros de Minas, Metalurgistas y Geólogos de México, A.C pidió que se evite la explotación de pozos pequeños por más necesidad que haya porque son pocas las medidas de seguridad que toma la Secretaría de Trabajo y Previsión Social.
De acuerdo con el gobierno federal, aproximadamente a las 13:35 horas del miércoles 3 agosto se registró un derrumbe en una mina de carbón del municipio de Sabinas en el estado de Coahuila. Los mineros que se encontraban ahí haciendo labores de extracción de carbón rompieron una tubería conectada al río Sabinas provocando que se inundara el pozo.
Guadiana Tijerina criticó además que los riesgos son muchos cuando se actúa sin ninguna planeación ingenieril y ningún levantamiento topográfico previo, ni levantamiento geológico de la zona minada, cosa que, sugirió, ocurrió en este caso y reiteró que no se puede permitir que se abran minas de esta manera y sugirió que se use el método llamado ‘de cielo abierto’, donde la extracción en la mina se realiza desde la superficie, todo es más controlado y no hay riesgo de derrumbe como lo ocurrido en Sabinas, Coahuila. Al momento, el gobierno federal reportó que 5 personas lograron salir de la mina de Sabinas, Coahuila y resultaron heridas, 3 de ellas siguen hospitalizadas y 2 ya fueron dadas de alta; mientras que otros 10 mineros continúan atrapados a más de 50 metros de profundidad. El Ejecutivo federal acudió el fin de semana el lugar donde se llevan las labores de rescate. ¿Y la titular de la Secretaría del Trabajo?
Se acaban de cumplir 900 días del inicio de la huelga en la agencia de noticias del estado Mexicano Notimex. También, van 13 años de que 350 trabajadores del diario unomásuno iniciaron una huelga y aunque ya ganaron y la Junta Local de Conciliación y Arbitraje estableció un laudo definitivo en favor de los trabajadores con la entrega de varios bienes inmuebles, el hecho es que el sindicato que controla la CTM con un dirigente que se llama Mario Chágari Cossío, desde hace unos cinco años, no ha vendido dichas propiedades con los que se les tiene que pagar su indemnización a los trabajadores y a sus deudos, pues en el transcurso del tiempo, varios de ellos fallecieron.
En el caso de Notimex, los trabajadores, que ayer mismo en las puertas de Palacio Nacional realizaron un mitin, señalaron que, desde el 21 de marzo de 2019, cuando la directora de la agencia de noticias, Sanjuana Martínez Montemayor, fue ratificada por el Senado, dicha agencia de noticias solamente operado regularmente nueve de los 39 meses que lleva al frente, y este lunes pasado se cumplieron 30 meses en huelga, la más larga desde que la agencia fue fundada hace 54 años. En ese tiempo, se ha utilizado un presupuesto superior a los 875 millones de pesos.
Otro caso, es el de aproximadamente 300 cooperativistas de Excélsior quienes están demandando en tribunales federales la rendición de cuentas sobre los pagos que realizaron Olegario Vázquez Raña y su hijo Olegario Vázquez Aldir sobre la explotación de la marca “Excélsior” y sobre los edificios en la esquina “de la información” que es en Paseo de la Reforma y Bucareli, así como un edificio en las calles de Donato Guerra, entre Bucareli y Paseo de la Reforma y que forman parte de la cooperativa, la cual, por cierto, no ha entrado en proceso de liquidación, como tampoco el Fideicomiso de Paseos de Taxqueña. Esto ocurre en el aniversario luctuoso, de su ex gerente general, Alberto Ramírez de Aguilar.
La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) otorgó el Gran Premio a la Libertad de Prensa “in memoriam” a los 13 periodistas mexicanos asesinados desde octubre pasado hasta la fecha, al anunciar a los ganadores de los premios a la Excelencia Periodística 2022, entre los cuales está la Agencia EFE.
La entrega de premios se realizará durante una ceremonia especial que se llevará a cabo el 28 de octubre en Madrid durante la 78 Asamblea General de la SIP.
“El ejercicio del periodismo es un trabajo riesgoso, pero en ningún lugar de nuestra América lo es tanto como en México. Este premio póstumo a 13 colegas que dieron la vida por informar verazmente es más que merecido”, afirmó la presidenta de la Comisión de Premios de la SIP, Leonor Mulero.
Los galardonados a título póstumo con el Gran Premio a la Libertad de Prensa este año son Sheila Johana García Olivera, Yessenia Mollinedo Falconi, Luis Enrique Ramírez, Armando Linares, Juan Carlos Muñiz, Jorge Camero, Heber López Vásquez, Roberto Toledo, Lourdes Maldonado, Margarito Martínez, José Luis Gamboa, Alfredo Cardoso Echeverría y Fredy López Arévalo.
En cuanto a los trabajos que recibirán los Premios a la Excelencia Periodística, Mulero señaló que “representan la razón de ser del periodismo como instrumento esencial para informar y educar al público, así como para denunciar a los males de la sociedad”.
Sin esperar la decisión del Congreso, el presidente Andrés Manuel López Obrador anunció que emitirá un acuerdo presidencial para que la Guardia Nacional (GN) pase “completa” a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y ya no a la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC). En la conferencia de prensa matutina, el Ejecutivo federal adelantó que habrá una reestructuración por completo de la SSPC y ahora pase a ser la “Secretaría de Seguridad Pública y Justicia»
“Voy a enviar esta semana el acuerdo a las dependencias y voy a hacer una reestructuración de la Secretaría de Seguridad Pública y voy a incluir a la Secretaría de Seguridad Pública esta función especial. Porque llevo ya tiempo expidiendo indultos, amnistías, dando instrucciones de libertad y no avanzamos. Y claro, no es nada más un asunto del Ejecutivo, pero en una época de transformación no se puede actuar con tortuguismo burocrático y menos cuando se trata de justicia”, indicó.
Y el Congreso le advirtió que no habrá reforma constitucional. Así o más claro.