
Itinerario político
LA PANDEMIA Y LA ECONOMÍA CXLV…Las descalificaciones de AMLO en contra de la FIL y nuevamente vuelve arremeter en contra del INE
Independientemente de que Andrés Manuel López Obrador tenga marcadas diferencias con el gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro Ramírez, y con su partido político Movimiento Ciudadano (MC), y tenga animadversión por el ex rector de la Universidad de Guadalajara (UdeG), Raúl Padilla López, sorprendió en el ámbito de la cultura y de las letras, sus declaraciones de la semana pasada, donde, como es su costumbre, descalificó la celebración de la Feria Internacional del Libro (FIL) de Guadalajara, que este año llegó a su edición número 36.
La semana pasada, López Obrador dijo que Padilla y su familia se han apoderado de la universidad tapatía –-lo cual es cierto– y que “hay una fuerte disputa entre el caciquismo” de Enrique Alfaro y la dictadura del propio Padilla por el poder político dentro del gobierno de Jalisco, además de que están utilizando a los estudiantes y a los trabajadores como carne de cañón por sus disputas.
Y aprovechó para comentar en ese contexto que Padilla pagó para que incluso se reconociera como la Feria Internacional del Libro es un logro que le gritan mucho y se vanaglorian. “Pero hay que decir las cosas como son. Sí es una feria a nivel Latinoamérica muy importante, pero también, también hay pruebas de que Padilla en su momento pues digamos que hizo un fuerte donativo a este reconocimiento. Y es verdad que cuando llegó Padilla posicionó la UDG como la máxima casa de estudios de Guadalajara, pero pues todo… Es como la ONU, tú das dinero y te posicionan como un buen país, ¿no?, algo estilo Estados Unidos”.
Las diferencias políticas de López Obrador son Padilla y Alfaro son bastante claras y se mantendrán. Lo que es importante, es que la crítica a la FIL tiene que ver porque en esta ocasión se presentaron dos libros “incómodos” para el tabasqueño y su familia, como son, El Rey del Cash, de Luz Elena Chávez y La Casa Gris de Raúl Olmos, donde su honestidad y la de sus hijos son ampliamente cuestionadas. En ningún momento ni López Obrador ni su esposa hicieron alguna referencia a las conferencias que varios escritores de otros países hicieron al venir a la capital de jalisco a la presentación de sus más recientes obras. En fin.
Esta semana, será crucial para el Ejecutivo Federal pues su pretendida reforma constitucional en materia electoral será rechazada por la oposición en el Congreso de la Unión. Y si a esto se suma la investigación que se inició por el uso de recursos públicos utilizados en la megamarcha en apoyo a AMLO y a la Cuarta Transformación, que de hecho fue un acto en el que el partido en el poder, Movimiento de Regeneración Nacional (Morena,) utilizó a la Secretaría de Bienestar, a los gobernadores, diputados federales y locales, senadores, alcaldes y todo el aparato del Estado, con recursos públicos, para hacer una gran movilización. Pero además el INE le ordenó a la jefa de gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum Pardo, que se abstenga de colocar propaganda política a su favor y si no es ella que se deslinde y que haga un llamado a sus simpatizantes para que se abstengan de seguir difundiendo su nombre, apellidos, imagen, a través de la pinta de bardas, colocación de lonas, publicaciones en redes sociales o de cualquier otra forma, por considerarse actos anticipados de campaña.
La propia Sheinbaum calificó como parcial y autoritaria la medida cautelar impuesta por el Instituto Nacional Electoral (INE) que la obliga a hacer un llamado a sus simpatizantes para que retiren las pintas y lonas de la campaña, pero dijo finalmente que la acatará. Pero López Obrador defendió a su “corcholata” preferida y arremetió nuevamente contra la autoridad electoral. Faltaba más.
En tanto, el senador Ricardo Monreal aseguró que no declinará en su legítima aspiración a suceder al presidente de México, pese a que no hay piso parejo en el proceso interno para definir al candidato morenista para el 2024 y cuestionó que si el presidente en su conferencia Mañanera «solo menciona a dos de sus hermanos y a mí me desconoce cómo su primo hermano siquiera, pues no es piso parejo; es obvio que empuja a los suyos para que lleguen a la encuesta final, como a la Jefa de Gobierno de la Ciudad de México que menciona un día sí y otro día también”.
Ante esa situación, sostuvo que seguirá luchando, porque la historia nos muestra que no necesariamente el presidente impone su voluntad, y pidió a los militantes no se dejen influenciar contra él. Además, los llamó a reflexionar sobre si ha funcionado el pacto entre militantes y gobernantes, sobre si están los fundadores en el gobierno, aquellos que fueron a tocar puertas, quienes hacían los mítines.
Ricardo Monreal indicó que su permanencia en el movimiento depende de tres factores, los cuales son «dignidad, trato y respeto», pues considera que el presidente al tener el 60 al 70 por ciento de opinión positiva, lo que dice influye de manera determinante en la gente.
En ese sentido, precisó que aspirar a suceder al presidente es para él un reconocimiento a toda una trayectoria política, pues lo «asiste la razón, la autoridad moral y una aspiración legítima», por lo que ha decidido llegar hasta las últimas consecuencias» y destacó que como parte de un poder autónomo, en este caso el Legislativo, cree en el equilibrio de poderes y en que la república tenga contrapesos, “por eso lucho y por eso no voy a declinar ni arriar banderas, voy a continuar con dignidad en esta lucha legítima».
Aclaró que no es “corcholata», porque consideró que esa es una denominación desafortunada, sino un aspirante natural, no un ambicioso vulgar; un aspirante normal a suceder al presidente, a quien tiene 26 años acompañándolo en el movimiento. Y Marcelo Ebrard, también ya inició su propio movimiento y es posible que exijan debates entre todos los aspirantes morenistas para debatir qué es lo que cada uno propone. Mientras que la oposición, comienza a trabajar en una posible alianza en contra del oficialismo. Veremos.