![](https://mexico.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/Vicente-Florencio-Carlos-Riva-Palacio-Guerrero-UNAM-107x70.jpg)
Alfa omega del recuerdo
AMLO arremete contra los trabajadores judiciales por el paro de labores
Andrés Manuel López Obrador reaccionó, como es su costumbre, de manera virulenta y agresiva al paro de labores de los trabajadores del Poder Judicial de la Federación. En su soliloquio mañanero dijo que ellos (los trabajadores judiciales) decidieron ir a una huelga también están en su derecho, “nada más que van a servir de paleros a quienes forman parte de la corrupción en el Poder Judicial”.
Y es que desde la semana pasada ya comenzó a circular el proyecto de dictamen de lo que sería el texto final de la reforma al poder judicial, para ser aprobado en la Comisión de Puntos Constitucionales de la Cámara de Diputados en los próximos días. Toda la reforma es una desgracia, y aunque todos sabíamos que los foros que realizaron sobre el tema serían una simulación, en el nuevo dictamen se incluyen cuestiones que son una verdadera vacilada como si hay más candidatos en las listas de aspirantes a ocupar algún cargo en el PJF… No hay problema, para eso están las tómbolas. Así se eliminarán los nombres cuando las listas excedan el número de candidatos.
O también, como se modifica el requisito que exigía contar con un título de abogado de por lo menos 10 años de antigüedad. Ahora solo bastará tener el título y haber obtenido un promedio general mínimo de 8, y de 9 en las materias relacionadas con el cargo al que se postula (¿cuáles serán esas?). La experiencia se reduce a 5 años «de ejercicio de la actividad jurídica» para ministro y 3 para jueces y magistrados, pero el texto no especifica que dicho plazo iniciará a partir de la titulación, por lo que alguien que fue pasante durante la carrera, podrá ser ministro al día siguiente de haber recibido su título… ¡Carajo!
Por eso, los trabajadores del poder judicial están tan encabronados. ¿De qué sirvió contar con el servicio profesional de carrera?…
En ese tenor, ayer mismo, los trabajadores del Poder Judicial Federal iniciarán un paro de labores en protesta contra la iniciativa de Reforma Judicial presentada por el presidente Andrés Manuel López Obrador. La medida fue anunciada por la Asociación Nacional de Magistrados de Circuito y Jueces de Distrito del Poder Judicial de la Federación (JUFED) a través de un comunicado oficial, en el que informaron que la decisión de realizar este paro fue tomada mediante una votación que involucró a una amplia base de trabajadores. La suspensión de actividades jurisdiccionales comprenderá a todos los órganos del Poder Judicial de la Federación.
Patricia Aguayo Bernal, secretaria de El Décimo Tribunal Colegiado en Materia de Trabajo y vocera de los trabajadores de base del Poder Judicial, explicó que los trabajadores están actuando por convicción propia y que no hay intervención de jueces, magistrados o ministros. Recalcó que este paro se está llevando a cabo a nivel nacional en los 32 circuitos judiciales y que la base trabajadora acordó realizarlo de manera unánime.
Aguayo Bernal señaló que, aunque será de manera indefinida hasta que se atiendan sus peticiones, el paro será parcial, ya que “hay cuestiones que no se pueden detener: casos urgentes que atender y eso es una demostración de que el poder judicial está al servicio de la ciudadanía”.
Aguayo Bernal, quien tiene 22 años de carrera en el Poder Judicial de la Federación, aseguró que están plenamente convencidos de realizar esta acción para defender sus derechos contra la iniciativa de López Obrador.
En cuanto a la descalificación presidencial a su movimiento, dijo: “Escuché su mensaje, nos dice paleros, y nosotros no estamos siendo presionados, obligados ni manipulados ni por ministros, jueces o magistrados. Todos los trabajadores del Poder Judicial de la Federación estamos llevando a cabo esta actividad de manera convencida, por nuestro propio criterio, y es algo que estamos preparado desde hace tiempo”, señaló.
Pero los temas de la reforma judicial, la sobrerrepresentación en el Congreso de la Unión a favor de Morena y sus compinches y las revelaciones de los narcotraficantes sinaloenses a las autoridades de Estados Unidos sobre el involucramiento de autoridades locales y federales en el tráfico de drogas y armas, ponen en los últimos días de la administración de López Obrador en un foco de tensión contra los grupos empresariales nacionales a los que desde su púlpito mañanero sigue insultando y descalificando sin medir las consecuencias. En fin, los tres temas dan para mucho más.
Ayer mismo se dio a conocer el gabinete presentado por la jefa de gobierno electa de la capital del país, Clara Brugada Molina. Llama la atención que Alejandro Encinas ya no será el secretario de Gobierno y que ese lugar lo ocupará César Cravioto. El gabinete estará conformado de la siguiente manera:
• Secretaría de Gobierno, César Cravioto Romero
• Secretaría de Administración y Finanzas, Juan Pablo de Botton Falcón
• Secretaría de Cultura, Ana Francis López Bayghen Patiño
• Secretaría de Desarrollo Económico, Manola Zabalza Aldama
• Secretaría de Planeación, Ordenamiento Territorial y Metrópolis), Alejandro Encinas Rodríguez
• Secretaría de Educación, Ciencia y Tecnología e Innovación, Pablo Enrique Yanes Rizo
• Secretaría de Inclusión y Bienestar Social, Araceli Damián González
• Secretaría de Seguridad Ciudadana, Pablo Vázquez Camacho
• Secretaría de Salud, Nadine Flora Gasman Zylbermann
• Secretaría de Obras y Servicios, Raúl Basulto Luviano
• Secretaría de Movilidad, Héctor Ulises García Nieto
• Secretaría de las Mujeres, Daptnhe Cuevas Ortiz
• Secretaría del Trabajo y Fomento al Empleo, Inés González Nicolás
• Secretaría del Medio Ambiente, Julia Álvarez Icaza Ramírez
• Secretaría de Turismo, Alejandra Frausto Guerrero
• Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil, Miriam Vilma Urzúa Venegas
• Secretaría de Pueblos y Barrios Originarios y Comunidades Indígenas Residentes, Nelly Antonia Juárez Audelo
• Secretaría de Vivienda (Nueva), Inti Muñoz Santini
• Consejería Jurídica, Eréndira Cruz Villegas Fuentes
• Secretaría de Atención Ciudadana, Tomás Pliego Calvo
• Secretaría del Agua y de Gestión Sustentable (nueva), José Mario Esparza Hernández