
De norte a sur
La indefinición ante el nuevo aeropuerto y la capital devastada por las lluvias e inseguridad
El gobierno de Andrés Manuel López Obrador, que presume y se siente heredero de la tradición juarista y anticipadamente está anunciando, sin haber asumido el control del país, que hará la Cuarta Histórica Transformación, está agraviando no sólo a las fuerzas armadas con juicios irresponsables y fuera de cualquier tipo de ponderación, sino que se niega asumir su absoluta responsabilidad en caso de que se cancele la construcción del nuevo aeropuerto de la ciudad de México en Texcoco.
Si se confirma la gran compra de tierras aledañas al nuevo aeropuerto por parte de empresarios y funcionarios cercanos al presidente Enrique Peña Nieto, que compraron a los ejidatarios los terrenos pagando el metro cuadrado entre los 45 a 120 pesos y ahora están ofreciendo bodegas o terrenos de 500 metros a precios exorbitantes, lo que debería hacer López Obrador es anunciar su expropiación. Y si quiere hacer justicia, se los debería regresar a sus viejos propietarios y ellos decidan si los vuelven a vender o no, pero en condiciones más favorables. Eso sería un acto justo y de ninguna manera cancelar la obra.
Porque como dicen en las redes sociales, parece broma, pero es una ridiculez poner un tema de ese calibre a que opinemos quienes no estamos capacitados ni somos expertos en temas de aviación o movilidad. Quieren gobernar con el llamado asambleísmo y que se decida todo con la mano alzada. Así no se puede gobernar un país de esa manera.
Eso no denota otra cosa que la falta de valor y capacidad para decidir un tema tan especializado. Jugar a dejarle el tema al pueblo, es irresponsable, perverso y cobarde, pues según ellos, así se quitarán reclamos o críticas, pero este acto demagógico puede ser el más caro del sexenio que todavía no empieza. Debemos exigir al nuevo gobierno responsabilizarse de sus actos y tomar las decisiones que les corresponden con los dictámenes de expertos y especialistas dejando de lado el ruido político, que no jueguen con nuestros recursos y el patrimonio presente y futuro de nuestro país.
¿Consulta pública? Jajaja señor presidente electo, abra los ojos no estamos hablando de poner o quitar un nuevo mercado sobre ruedas.
¡Fájese como hombrecito! Y decida con quienes deben hacerlo después de haber trabajado y analizado con seriedad y sin caprichos. Si no quiere invertir dinero público en dicha obra, ofrézcasela a los empresarios por un periodo de 25 a 30 años, que es el tiempo útil que los expertos le están dando a ese aeropuerto de seis pistas.
Estamos a 57 días de su toma de protesta como presidente constitucional de los Estados Unidos Mexicanos. Ese día, ofreció pedir perdón a nombre del Estado mexicano por los miles de desaparecidos, en hechos ocurridos en los últimos dos sexenios. Se estima una cifra que supera las 40 mil personas, si no es que más. Y se espera que el Estado mexicano responda a miles de familias mexicanas y centroamericanas por esos desaparecidos, ya que la mayoría fueron asesinados, mutilados y sepultados en fosas clandestinas. Además, no hay en las cárceles responsables de estos espeluznantes y aborrecibles delitos.
Por otra parte, a las 16 nuevas alcaldías de la Ciudad de México les debemos exigir junto a la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum Pardo, que todas las obras de pavimentación de las vías rápidas, así como de avenidas primarias y calles de las colonias se hagan con materiales perdurables, pues esta temporada de lluvias desbastó a la ciudad.
Con las lluvias no sólo llegaron las inundaciones y aumentó el tráfico de la ciudad, las calles también se llenaron de baches como consecuencia del pésimo material utilizado en las obras de pavimentación. Nuevamente la corrupción afloró. Los conductores ya nos acostumbramos a que en esta época lo mejor es manejar despacito porque, en cualquier momento, puede aparecer un hoyo. El único consuelo que te queda es que si se te poncha o daña una llanta por un bache puedes pedir una indemnización.
No es posible que el bache se haya convertido en parte del paisaje urbano en la Ciudad de México. Se producen cuando la carpeta asfáltica se deteriora por diversos factores, como filtraciones de agua, uso rudo e incluso deficiencias en el suelo o mala calidad de los materiales. En ocasiones se quedan ahí por más tiempo del que nos gustaría y suben el nivel de dificultad de las calles y tenemos que esquivarlos para no caer en ellos.
Para saber lo grande que es este problema en la actualidad, una información del propio gobierno de la ciudad señaló si se unieran todos los baches de la ciudad se obtendría una superficie de 2 millones, 89 mil 968 metros cuadrados. Para dar proporción, tendríamos que juntar 45 Zócalos de la CDMX; así de grande es el problema. A esta situación se le debe sumar otra circunstancia: diariamente aparecen más baches, tanto en las vialidades principales como en las calles secundarias. Atenderlos en su totalidad parece un problema que no tiene una solución inmediata. Los principales afectados somos los conductores que, en ocasiones, enfrentamos el problema de que los autos resultan dañados al toparse inesperadamente con alguno de estos “agujeros”.
A eso, habría que añadirle la inseguridad. Los asaltos afuera de los bancos, a casas particulares, secuestros y en el transporte público han vuelto a incrementarse y de nada sirven las cámaras de videovigilancia, si los cuerpos policiacos no acuden a los llamados de emergencia. En una semana secuestraron en su domicilio en Coyoacán a una artista de telenovelas que se llevaron encajuelada en su propio coche y la abandonaron en Ciudad de los Deportes. A Pablo Marentes hijo, lo mataron de un disparo en la cabeza al salir de una sucursal bancaria luego de hacer un retiro de un cajero automático en Tacubaya, a una señora la despojaron de su camioneta en el segundo piso. Vecinos de la colonia Morelos y en Vallejo, pretendían linchar a unos asaltantes de camiones de pasajeros ¿Y la policía? ¿Y las cámaras de videovigilancia?
Así no se puede…