![](https://mexico.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/ngugi_wa_thiongo-foto-escritores.org_-107x70.jpg)
Juego de ojos
Cuando el derecho de petición no es atendido por alcaldes y autoridades centrales
Uno de los problemas más graves que tienen la administración central de Claudia Sheinbaum Pardo y el de las 16 alcaldías capitalinas es su falta de credibilidad, aunado a la desatención a los problemas y a las quejas que plantean los habitantes de la ciudad en cuanto a los servicios públicos como son el alumbrado de calles, agua potable, alcantarillado, desazolve de drenajes, que recojan la basura, pavimenten las calles y principales avenidas con material de calidad, pero sobre todo, que la atención sea de alguna manera rápida y eficiente.
Pero no es así. La atención ciudadana en cada una de las 16 alcaldías de la Ciudad de México es pésima y en el gobierno central está peor, no obstante de que en todas hay una ventanilla única para atender las demandas planteadas. Las instalaciones en las escuelas públicas se encuentran en pésimas condiciones y lo mismo ocurre con las del Metro, Metrobús, los centros de salud y ahora, se ha puesto de moda de que los ciudadanos bloquen las principales vías rápidas como Periférico, Viaducto, calzada de Tlalpan, Río Churubusco, avenida Ermita-Iztapalapa, para que los funcionarios municipales y del propio gobierno central les hagan caso y atiendan sus demandas.
Tanto Claudia Sheinbaum, como sus principales colaboradores, pero en especial Jesús Orta Martínez y Ernestina Godoy Ramos, titulares de la Secretaría de Seguridad Ciudadana y de la Procuraduría de Justicia, siguen la misma ruta de López Obrador de estar acusando a sus antecesores de todas las desgracias, en lugar de ponerse a trabajar e implementar junto con los alcaldes, programas inmediatos para resolver las demandas ciudadanas, incluyendo las que tienen que ver con la inseguridad.
El fin de semana pasado, nos enteramos del arresto y procesamiento penal de la propietaria del colegio Enrique Rébsamen, Mónica García Villegas, quien era buscada por el delito de homicidio culposo, en agravio de las víctimas y ofendidos tras el sismo registrado el 19 de septiembre de 2017 que afectó a más de 25 alumnos y maestros.
La Procuraduría General de Justicia de la Ciudad de México (PGJCDMX) cumplimentó una orden de aprehensión contra Mónica García Villegas y su titular Ernestina Godoy Ramos dijo que agentes de la Policía de Investigación ejecutaron el mandato judicial que permitió detener a la imputada en un restaurante ubicado en calzada de Tlalpan, al sur de la ciudad, fue llevada a las instalaciones de la PGJ para certificar su estado de salud y, posteriormente, trasladada al Centro Femenil de Readaptación Social Santa Martha Acatitla, donde en las próximas horas se generará audiencia en el juzgado de género y se espera sea vinculada a proceso.
Según la funcionaria, a 11 días de que la Procuraduría capitalina ofreció una recompensa de cinco millones de pesos para lograr su captura, se recibió una denuncia ciudadana vía correo electrónico, lo que permitió que los agentes investigadores se dirigieran al lugar referido para cumplimentar la orden de aprehensión. Todavía falta por ejecutar dos órdenes de aprehensión más, contra los directores responsables de Obra, a cuyo cargo estuvo la ampliación del inmueble colapsado el 19 de septiembre de 2017.
Lo que no dijo la procuradora es que los familiares de Mónica García Villegas, pactaron la entrega de la acusada a cambio de los cinco millones de pesos y sin el consentimiento de los abogados que llevaban su caso, quienes renunciaron a seguirla defendiendo. El caso apenas se inicia y saldrá mucha mugre, entre los que pudieran resultar afectados son varios colaboradores de la actual jefa de gobierno capitalino, Claudia Sheinbaum Pardo, cuando fungió como jefa delegacional en Tlalpan, cuando ocurrió la tragedia.
Por otra parte, el Congreso local, como que ahora si se quiere poner las pilas y con la intención de evitar que se repitan sucesos como la tala de árboles en la colonia Xoco, el diputado Ricardo Ruiz Suárez, presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), exhortó a las diferentes dependencias gubernamentales de la ciudad y a las desarrolladoras inmobiliarias a mantener abiertos los canales de diálogo para priorizar el interés colectivo sobre el de algunas firmas desarrolladoras de proyectos inmobiliarios.
“Buscamos que el diálogo no sólo sea con las empresas, sino con los habitantes de los entornos de estos desarrollos inmobiliarios, como lo es el pueblo de Xoco y otras miles de personas. Sí al diálogo, pero siempre respetuoso, con las empresas, incluyendo a la población para que opine y sea tomada en cuenta”, dijo el legislador local, integrante del grupo parlamentario de MORENA.
Ruiz Suárez recordó que en la pasada administración existía una visión opuesta que priorizó el interés particular y las ganancias de unos cuantos por encima de los derechos de las colectividades y sus intereses.
“Ejemplos hay varios –puntualizó–, uno de los más icónicos fue el desarrollo del Corredor Cultural Chapultepec. Se planteaba un andador con selectos comercios enfocados a un elevado sector económico de la población, lo que implicaba limitar el acceso al mismo, de facto, por el poder adquisitivo de las personas, excluyendo así a la mayoría de la población de la ciudad”.
El punto fue aprobado por el pleno del Congreso de la Ciudad de México y remitido a las autoridades correspondientes, sin ninguna garantía de que sea escuchado por algunos alcaldes, como el de Coyoacán, Manuel Negrete Arias, el cual no hace caso, a las demandas de sus gobernados:
He aquí un ejemplo:
Los vecinos del fraccionamiento Los Girasoles, Coyoacán, ubicado en la esquina de la avenida Canal de Miramontes con la calle de Rancho Vista Hermosa, le exponemos lo siguiente: Desde hace dos meses hemos venido solicitando tanto a usted como a sus colaboradores, de manera formal y respetuosa que atiendan nuestra solicitud de atención debido a que la salida del drenaje de las casas que componen dicho fraccionamiento está bloqueado. Sin embargo, no nos hacen caso. Hemos ingresado a la alcaldía, al menos cinco escritos y no hay respuesta. ¿Qué pasa? Por ello nuevamente pedimos su directa intervención.
Cada uno de nosotros, como se los hemos informado, por su cuenta contrató plomeros y todos constataron que el problema obedece a que está bloqueada la salida de los flujos hacia el colector externo. Inclusive las brigadas de trabajadores de la propia alcaldía que el miércoles 24 de abril atendieron el llamado de emergencia lo pudieron constatar. Inclusive, el jueves 9 de mayo, una brigada de trabajadores de la alcaldía detectaron que una parte de los tubos del drenaje secundario que dan a la avenida Canal de Miramontes hacia la calle de Rancho Vista Hermosa, están rotos y que la acumulación de agua sucia alcanza los 2.5 metros, por lo que es necesario drenarla para poder llevar a cabo la sustitución de los tubos dañados.
Por este motivo, le pedimos su inmediata intervención ya que los propios trabajadores nos informaron que tenían que abrir la banqueta para construir un registro en virtud de que los drenajes de las casas están en serie. Y ellos mismos, los trabajadores de la alcaldía, manifestaron que en la anterior administración al haber realizado obras para poner unas rejillas para la captación de agua pluvial bloquearon las salidas del drenaje de nuestro fraccionamiento. Y estas obras urgen en virtud de que la temporada de lluvias en ésta zona de Canal de Miramontes se llega a inundar constantemente y es un problema que venimos padeciendo desde hace más de 20 años. Nuevamente le pedimos y exigimos su intervención para que autorice de inmediato que se hagan estas obras en beneficio de nuestras familias y de nuestros hogares.