
Cooperación nacional e internacional
La muerte y la delincuencia tienen permiso
Ante el incremento de violencia, la criminalidad y la delincuencia que nos está afectando a la mayoría de los ciudadanos no sólo en la capital, sino en la mayor parte del país, y ante los nulos o escasos resultados policiales como respuesta ante esta ola delictiva, diariamente nos preguntamos, si la justicia por propia mano, el repudio y denuncia pública de autoridades ineficaces, hipócritas y corruptas en las redes sociales, la constitución de nuevos grupos de autodefensa y demás iniciativas surgidas del hartazgo popular son la respuesta.
Este incremento de la violencia también se está reflejando en contra de personas defensoras y periodistas. Los últimos asesinatos cometidos en contra de la periodista Norma Sarabia, en Tabasco, y del defensor del medio ambiente José Luis Álvarez, se suma a las 11 personas defensoras de derechos humanos y 10 periodistas asesinados desde la toma de posesión del actual gobierno, el pasado primero de diciembre.
La jefa de gobierno capitalina, Claudia Sheinbaum Pardo, rechazó que la Ciudad de México atraviese por una crisis de inseguridad. No obstante, reconoció que el estado que guarda la capital en materia de seguridad, es una llamada de atención para su administración para llevar a cabo un reforzamiento para hacer frente a este tema
En este sentido, la funcionaria adelantó que si habrá ajustes en su gabinete, con miras a reforzar las labores de inteligencia policial, pero aclaró que no habrá ninguna baja en su equipo, en cual dijo se mantiene sólido. “Vamos a reforzar el tema de inteligencia que para nosotros es muy importante y el equipo se queda sólido, es decir, todos van a ser parte del equipo y va a haber sobre todo un refuerzo del tema de inteligencia, el tipo de delito que están sucediendo en la ciudad y a lo que nos enfrentamos nos obliga necesariamente a reforzar el tema de la inteligencia, a veces uno solo ve la parte de la policía preventiva pero la labor de la policía de investigación es fundamental para poder detener a los delincuentes”, declaró. Asimismo Sheinbaum Pardo indicó que el gabinete de seguridad de la Ciudad de México se mantendrá en sesión permanente por tiempo indefinido.
Apenas la semana pasada, la Confederación Patronal de la República Mexicana de la Ciudad de México le sugirió al gobierno capitalino replantear la estrategia de seguridad que ha implementado estos seis meses, ya que los resultados hasta ahora no son los esperados.
El presidente de Coparmex, Jesús Padilla Zenteno dijo que es necesario atender de una forma distinta esta problemática, pues hoy no importa si ésta fue heredada o se detonó en los últimos meses. En este sentido, pidió a las distintas autoridades reconocer la descomposición que vive la capital en materia de seguridad. “El gobierno federal, el gobierno de la Ciudad de México, el Poder Legislativo de la capital y el Poder Judicial, les exigimos que se reconozca que la principal problemática que atenta la tranquilidad y paz de la capital es la seguridad pública”, expuso.
El dirigente empresarial descartó pedir la renuncia de la jefa de Gobierno o de su gabinete de seguridad, no obstante enfatizó que su administración debe entender la problemática de inseguridad de la ciudad y modificar la estrategia emprendida al respecto. “Y debe entender la problemática de la misma, no solamente atenderla de manera aislada, sino que demanda una transformación institucional de gran calado en todas las áreas de seguridad, procuración de justicia e impartición de la misma, así como una amplia participación ciudadana”.
Recordó que la mayoría de los índices de inseguridad en la capital del país han crecido, pues tan solo en mayo se reportaron 168 homicidios dolosos, lo que representó un aumento de 60 por ciento, el presidente de la Coparmex en la ciudad de México explicó que hace aproximadamente un mes exigieron a las autoridades que en un plazo de seis meses haya una mejoría en la condiciones de seguridad.
Y es que la procuradora de justicia local, Ernestina Godoy Ramos, aseguró que no renunciará pese a la oleada de violencia que priva en la ciudad. Puntualizó que en la muerte del estudiante de postgrado, Hugo Leonardo Avendaño Chávez, no existen indicios de secuestro.
La funcionaria pidió confianza a la ciudadanía, ya que el gobierno local está en una línea de trabajo que no acepta corrupción y que está empeñado en dar resultados, más que considerar una renuncia como salida a los problemas: “Yo no voy a renunciar, voy a investigar y a dar resultados a la ciudadanía y lo vamos a hacer de manera responsable, no vamos a fabricar culpables cualquiera sabe que una investigación seria, fundamentada, sin violar derechos humanos, sin violar el debido proceso, no es de un día para otro…vamos nosotros a proteger a la ciudadanía, tarde o temprano vamos a vencer a la delincuencia que tengan la confianza porque nosotros no tenemos negociación con nadie”, destacó.
Por otra parte, la Suprema Corte de Justicia de la Nación invalidó diversas disposiciones de la Constitución de la Ciudad de México, que afectaban la independencia y autonomía del Poder Judicial local. El pleno señaló que de conformidad con el principio de separación de poderes, el Poder Judicial no puede estar subordinado al Poder Legislativo.
El pleno invalidó la disposición que preveía que los integrantes del Consejo de la Judicatura local serían designados por un Consejo Judicial Ciudadano, que a su vez sería designado por las dos terceras partes del Congreso de la Ciudad de México. La SCJN también invalidó el artículo donde se establecía que el Presidente del Consejo de la Judicatura no podría presidir el Tribunal Superior de Justicia.
En otro punto, el pleno invalidó el precepto donde se disponía que el presupuesto del Poder Judicial local sería elaborado por el Consejo de la Judicatura local y remitido a la Jefatura de Gobierno para su integración al presupuesto de Egresos de la Ciudad de México, sin la intervención del Tribunal Superior de Justicia.
Es importante recordar que también con relación a la Constitución Política de la Ciudad de México, en acciones de inconstitucionalidad resueltas el 6 de septiembre del año pasado, la SCJN invalidó la disposición que limitaba a tres el número de integrantes con carrera judicial en el Consejo de la Judicatura de la Ciudad de México.
Esto formó parte de la Controversia constitucional 81/2017, promovida por el Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal, demandando la invalidez del artículo 35, apartados B, numeral 9 y E, numeral 2, así como del artículo 37 de la Constitución de la Ciudad de México, publicada en el Diario Oficial de la Federación el 5 de febrero de 2017.