![](https://mexico.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/01/donald-trump-asume-la-presidencia-de-estados-unidos-foto-live-manos-107x70.jpg)
De norte a sur
A un año de su triunfo electoral, AMLO gobierna un México dividido
A un año de las elecciones federales en las que Andrés Manuel López Obrador obtuvo un triunfo electoral inobjetable que lo llevó a la Presidencia de la República, miles de personas marcharon el pasado domingo para manifestarse en contra del gobierno que encabeza el tabasqueño. Sin embargo, ayer otros miles de mexicanos entre simpatizantes y acarreados, salieron a las calles, pero en la capital del país, y tomaron nuevamente el Zócalo, para escuchar eufóricos a un Andrés Manuel López Obrador que asegura que está haciendo frente a los compromisos contraídos y que las cosas van bien, no sin dificultades.
Si bien la lucha en contra del robo de combustible y el combate a la corrupción han sido bien vistos por una mayoría de los mexicanos, en estos primeros siete meses de gobierno, los despidos masivos de burócratas, el desabasto de medicamentos en hospitales y clínicas, el estancamiento económico, la inseguridad y el recrudecimiento de la violencia son algunos de las aspectos en los que la administración lopezobradorzista está quedando a deber. Aunado a ello, El desplome en la creación de empleos es consecuencia de la caída del crecimiento de la economía y los bancos internacionales bajan la perspectiva de crecimiento de la economía nacional para este año y el pronóstico bordea entre el uno por ciento o menos, situación que ya se refleja en la falta de inversión de la iniciativa privada.
Si bien la lucha contra la corrupción no fue la causa fundamental para elegir a este gobierno, había interés por quitar al PRI y al PAN del poder. No se puede negar que hay cierta lentitud en poner en marcha el proyecto que se prometió y que fue lo que originó la abultada votación del primero de julio del año anterior.
Pero la cancelación del nuevo aeropuerto en Texcoco, a pesar de que llevaban las obras un avance del 38 por ciento, la cancelación del programa de subsidios a las estancias infantiles y el retraso en las compas consolidadas de medicamentos e implementos médicos para todo el sector público de salud han generado un malestar colectivo, pues las explicaciones gubernamentales para eliminar los dos primeros y el tercero sustituirlo presupuestalmente con casi un semestre de atraso, no han convencido a nadie. En los tres se esgrimió corrupción, pero no se ha demostrado fehacientemente.
La vicepresidenta de la mesa directiva de la Cámara de Diputados, Dolores Padierna, y también diputada federal del Movimiento de Regeneración Nacional (MORENA), salió en defensa de la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador y dijo que a un año de las votaciones del primero de julio de 2018, la llamada “cuarta transformación” avanza “con fuerza” y conserva el respaldo de la mayoría de los ciudadanos.
Condenó la postura de la oposición, a la que acusó de criticar “sin fundamento algunos errores cometidos y que se están corrigiendo”, en el marco del cambio de régimen. Por su parte el diputado sin partido Ricardo Gallardo, quien hace las veces de líder de los diputados que dejaron la bancada del Partido de la Revolución Democrática (PRD), aseveró que es momento de cerrar filas con el Presidente de la República, que ha dado algunos resultados como el freno a los aranceles de Estados Unidos. Sin embargo, expresó que el gobierno federal ha “quedado a deber” en temas como el del Nuevo Aeropuerto. “Creo que hoy debemos estar de fiesta, tenemos un Presidente que ha cumplido, tenemos un Presidente que ha dado la cara en los momentos más difíciles en este año y creo que hoy más que nunca tenemos que sentirnos más orgullosos de ser mexicanos, después de haber logrado que Estados Unidos no impusiera los aranceles a este país”, dijo el diputado Gallardo Cardona.
Dolores Padierna Luna dijo que hace un año, 30 millones de personas votaron por cambiar el modelo económico que generó desigualdades e injusticias y que los cambios de forma y fondo iniciaron de inmediato, reconoció que algunos todavía están en proceso, otros han sido difíciles y se han cometido errores por subsanar, aunque los principales afectados han sido los intereses “creados”. “Los cambios han sido muchos y algunos, que están en curso, implican reacomodos difíciles, yerros que deben corregirse y, sobre todo, afectación de intereses creado. No es sencillo darse cuenta de que este no es un simple cambio de gobierno”, como sucedió en los sexenios pasados, aseveró.
Por primera ocasión, habitantes de Washington y San Antonio, Texas alzaron también la voz y se unieron a varias ciudades mexicanas para manifestarse en contra de las políticas públicas fallidas de la presente administración. En las marchas en contra del gobierno de López Obrador del domingo anterior se llevaron a cabo no sólo en la ciudad de México, sino también en Pachuca, Cuernavaca, Torreón, Xalapa, Toluca, Saltillo, León, Puebla, Aguascalientes, Celaya, San Miguel Allende, Hermosillo, Mexicali, Guadalajara, Colima, Córdoba, Veracruz, San Luis Potosí, Mérida, Tampico, Querétaro, Irapuato, Chilpancingo, Acapulco y Morelia.
Alejandra Morán Ramírez, vocera y fundadora de Nosotros Somos Chalecos México, informó que en la protestas se le exigió al gobierno federal garantizar la seguridad pública de los mexicanos; acabar con las consultas a modo, las cuales son engañosas y fraudulentas; respetar la ley y a las instituciones y revertir la cancelación del Aeropuerto de Texcoco, entre otras muchas. Como dato, coincidente, ese mismo día, López Obrador, pudo en operación la Guardia Nacional y ese mismo día se dio a conocer que junio ha sido el mes más violento en la historia del país al haberse registrado 2,234.
La tendencia de homicidios dolosos sigue al alza en el presente año, al cerrar en 12,155 carpetas de investigación por casos reportados ante las autoridades entre enero y junio, de acuerdo con cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP).
El Informe de Víctimas de Homicidio, Secuestro y Extorsión 2019 detalla que van 13,729 asesinadas en el presente año.
Tan sólo en el último mes fueron 2,234 carpetas de investigación por muertes violentas reportadas, lo que hace a este junio como el mes más violento desde 1997, año en que inicia la compilación de la información por parte del organismo.