
Rabbuní, del turismo religioso a la experiencia transformadora
Pedir perdón no basta; la Casa Blanca que no la tiene ni Obama
Después de que el Presidente de República, Enrique Peña Nieto, se disculpara por el escándalo –que también involucró a su esposa, Angélica Rivera– hace dos años, por la compra de una casa de 7 millones de dólares en las Lomas de Chapultepec, a un contratista del gobierno, conocido como el caso de la “Casa Blanca”, usuarios de las redes sociales manifestaron su malestar y varios de ellos no tardaron en hacerle saber que una disculpa no era suficiente.
Durante la ceremonia de promulgación de las leyes del Sistema Nacional Anticorrupción (SNA), Peña Nieto, pidió disculpas y aunque aseguró que no había violado la ley, prometió redoblar sus esfuerzos para combatir la corrupción.
“Pedir perdón mientras presenta sistema Anticorrupción, es como inaugurar un puente que se cae a pedazos”, señaló un ciudadano en Facebook, mientras que otro opinó que la adquisición de la «Casa Blanca» afectó la confianza del pueblo en la Presidencia. Eso mismo admitió Peña Nieto en su discurso.
Las declaraciones que hizo durante la promulgación del nuevo Sistema Nacional Anticorrupción (SNA), el cual presumiblemente incrementa la vigilancia sobre el patrimonio de la clase política y los funcionarios públicos, fueron bien recibidas en términos generales por la clase política, pero analistas y académicos consideran que Peña Nieto debió disculparse con la periodista Carmen Aristegui y su equipo de colaboradores quienes tuvieron que salir de MVS Radio por toda esta historia, de corrupción y de presunto tráfico de influencia y que también salpicó en su momento al secretario de Hacienda, Luis Videgaray Caso, con una propiedad en Malinalco, México.
La humildad y el perdón.
Peña Nieto, en su disculpa, reconoció su «error», que no sólo afectó a su familia sino que también «lastimó la investidura presidencial y dañó la confianza en el Gobierno». Por ello, insistió en que los servidores públicos, además de actuar con toda integridad, son responsables de cómo se perciben sus acciones.
«Con toda humildad les pido perdón, les reitero mi sincera y profunda disculpa por el agravio e indignación que causé», expresó y se Peña Nieto se comprometió a combatir la corrupción dentro del marco de la nueva ley del SNA.
Peña Nieto y su esposa fueron severamente criticados cuando se supo de la compra de la lujosa residencia del Grupo Higa, uno de los principales contratistas del gobierno. El presidente reaccionó airadamente y su esposa, Angélica Rivera, negó que se hubiera cometido algún delito añadiendo que la compra se había hecho con los ingresos de su carrera como actriz. Rivera se vio obligada a devolver la mansión que había estado pagando en plazos.
Los analistas señalan que el escándalo también pudo haber dañado las relaciones de México con China, tras la cancelación de un contrato multimillonario ganado por un consorcio encabezado por un grupo chino, para construir una vía férrea de alta velocidad. El Grupo Higa formaba parte de ese consorcio.
Hay que recordar que el PRI y sus candidatos, perdieron varias gubernaturas, tras diversos escándalos de corrupción y se ha señalado abiertamente a los gobernadores de Veracruz, Quintana Roo y Chihuahua, Javier Duarte de Ochoa, Roberto Borge Angulo y César Duarte Jáquez.
Es más, el gobierno federal ya los está combatiendo. A través de la Procuraduría General de la República (PGR) presentó ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), acciones de inconstitucionalidad en contra de los congresos y los gobernadores de esos tres estados luego de emitir reformas para la creación de la Fiscalía Especializada Anticorrupción, sin esperar para tal efecto la publicación de las leyes generales que establece el Sistema Nacional Anticorrupción.
Dijo Peña Nieto el pasado lunes:
“En carne propia sentí la irritación de los mexicanos, la entiendo perfectamente; por eso con toda humildad les pido perdón, les reitero mi sincera y profunda disculpa por el agravio y la indignación que les causé”.
El mandatario hizo estas declaraciones durante el acto de promulgación del nuevo sistema anticorrupción mexicano, un entramado de siete leyes que, entre otros asuntos, tipifica los delitos relacionados con este problema, crea y fortalece instituciones para combatirlo y establece mecanismos de observación ciudadana.
Pero en las redes sociales se insiste en que es urgente abatir la corrupción y que caigan peces gordos que jamás, hasta ahora, se han pescado.
Bajo ese contexto, Virgilio Andrade renunció al cargo de secretario de la Función Pública y se espera un nuevo fiscal anticorrupción que sea avalado por el Senado de la República.
El ministro de la Suprema Corte de Justicia, Arturo Zaldívar, destacó la importancia de la promulgación de las leyes anticorrupción y aseguró que la propia Corte tendrá que hacer su trabajo para normar diversos criterios jurídicos que se deberán aplicar en estas nuevas leyes. Dijo que con esto culmina “un notable esfuerzo conjunto entre la sociedad civil y los poderes públicos”, pues ““no hay justicia que funcione si hay corrupción. La corrupción es un mal que afecta a todos los ámbitos de la vida pública, frena el desarrollo social y económico, debilita las instituciones, exacerba las desigualdades y la injusticia”.