![](https://mexico.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/Teresa-Gil-Aglae-Abreu-107x70.jpg)
Libros de ayer y hoy
La protesta social radicalizada por parte de maestros y grupos vecinales afines oaxaqueños en contra de los cuerpos de seguridad pública estatal y federal, son una muestra que ha fracasado cualquier tipo de diálogo entre autoridades federales con dirigente de las corrientes disidentes del propio Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación aglutinados en la CNTE.
Pero es más grave, que como consecuencia de la violencia surgida el domingo pasado en Oaxaca durante la liberación de los bloqueos carreteros, hechos que pudieran escalar, incentivar y generar que en otras cuatro entidades federativas más –Tabasco, Chiapas, Guerrero y Michoacán–, donde la CNTE tiene una fuerza base social, haya personas como el padre Alejandro Solalinde, que aseguran que los grupos que dispararon en contra de la población civil y los policías, tenga alguna relación con el gobierno.
Y esto es grave e irresponsable, porque el sacerdote Solalinde lo dice en un segmento de CNN sin mostrar ningún tipo de prueba para demostrar sus dichos y porque 80 80 organizaciones que integran la Red de Organismos Civiles Todos los Derechos para Todas y Todos (Red TDT), Amnistía Internacional y el sacerdote Alejandro Solalinde unas horas antes reprobaron los actos de represión contra el movimiento magisterial en Oaxaca por parte de las policías Federal y Estatal, que dejaron un saldo oficial de ocho personas fallecidas y decenas de heridos y se ofrecieron como “mediadores”, entre los dirigentes de la CNTE y las autoridades federales encabezadas por el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, que hoy reanuda el diálogo con dichos dirigentes.
A de los hechos violentos en Oaxaca, el sacerdote Alejandro Solalinde, director del albergue Hermanos en el Camino de Ixtepec, Oaxaca, anunció la conformación de un grupo de intermediación entre el gobierno y el movimiento magisterial convocado por la organización Mujeres Ya y explicó que el grupo de intermediación se reunirá para empezar a coordinarse con el movimiento magisterial y presentar alternativas al gobierno, que se ha visto “cerrado al diálogo, con errores tácticos, como el no haber consensuado” la reforma magisterial, “y ahora ahí están las consecuencias”.
De acuerdo a registros periodísticos, el uso de armas de fuego que terminaron con la vida de ocho personas en Nochixtlán, se originó en el propio contingente de la CNTE para provocar la reacción de la policía federal y agudizar el conflicto.
Está más que probado que las movilizaciones para lograr la liberación, prueba que la CNTE tiene un brazo armado que pretende desestabilizar al país, generar ingobernabilidad y recuperar privilegios para este grupúsculo que manipula a menos de 100 mil mentores que no representan ni el 5 por ciento del millón 900 mil profesores censados en todo el país.
Las detenciones de sus líderes Rubén Núñez y Francisco Villalobos, sólo han sido un pretexto para detonar la violencia y “convencer” a los menos de 100 mil maestros oaxaqueños que simpatizan con ellos, de radicalizar sus exigencias para revertir la reforma educativa, que en realidad solamente es una reforma administrativa-laboral.
La radicalización de su movimiento, tiene como finalidad acceder al poder a toda costa y no a la defensa de sus fuentes de trabajo y mucho menos la mejora de la educación. La prueba es el hecho de que en los cinco estados donde la CNTE tienen poder de influencia, Tabasco, Oaxaca, Chiapas, Guerrero y Michoacán, lamentablemente los índices de aprovechamiento escolar son los más bajos del país, como lo explica en su columna de hoy, Alberto Carbot.
La Secretaría de Gobernación (Segob), el gobernador de Oaxaca, Gabino Cué, y miembros de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) ofrecieron que este miércoles se abrirá la mesa de diálogo con el gobierno federal y el movimiento magisterial para llegar a un acuerdo para el cese de violencia. Esperamos que así sea.
La Segob informó en un comunicado que además de la CNTE participarán en el diálogo miembros del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), «con el objetivo de escuchar los planteamientos y razonamientos de dicha organización, y avanzar en la construcción de soluciones que permitan regresar la tranquilidad a las regiones del país».