![](https://mexico.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/01/presidente-donaldtrump-the-white-house-107x70.jpg)
Teléfono rojo
Sucesión, crisis de credibilidad y movilización social
Los acontecimientos de fin de año y la tardía reacción del gobierno federal para afrontar la violencia y la protesta social por los incrementos a los precios de los combustibles, como gasolina, diésel, gas y electricidad, los aumentos en cascada a los alimentos y al transporte público y privado, que como mencionamos la semana pasada incidirán inevitablemente en una espiral inflacionaria que ya se inició y que es difícil de predecir, motivó que la sucesión presidencial se adelantara y que los candidatos “independientes” comiencen a emerger ante la falta de credibilidad de los partidos políticos y sus “destacados” militantes, que aspiran a suceder en la Presidencia de la República, a un Enrique Peña Nieto que va en picada.
En las redes sociales y en las columnas políticas comienzan aparecer los nombres de Juan Ramón de la Fuente, Jorge Castañeda, Miguel Ángel Mancera Espinosa, Emilio Álvarez Icaza, Pedro Ferríz de Con, Gerardo Fernández Noroña, Jaime Rodríguez Calderón, Manuel Cloutier, por mencionar algunos, pero llama la atención que uno de ellos, planteó que juntos podrían hacer un programa de gobierno con cinco prioridades apoyado por los prestigiados académicos y los más destacados economistas.
Según Pedro Ferriz de Con, que cuenta con la exposición necesaria ante la sociedad mexicana, para reunir las firmas que requiera para contender como candidato independiente para la Presidencia de la República en 2018, sostiene que como pinta la sucesión Presidencial “hoy nos damos cuenta de lo que es el PRI y de lo que ha llevado el priismo a la vida política, se convierten los gobiernos estatales, federal, municipales en verdaderas cuevas de ladrones”, comentó el ex periodista vuelto político.
Comentó que junto a los escándalos de corrupción se vive una crisis de credibilidad de la que han sido participes los partidos políticos concesionados por el gobierno, siendo que periodistas críticos han sido asesinados o perseguidos, como lo es el caso de Carmen Aristegui y –aseguró– el propio, a través de amenazas y los procesos judiciales interpuestos en su contra por el ex gobernador de Coahuila, Humberto Moreira, por daño moral y patrimonial.
“Si en algún momento el grito de Fox fue ´saquemos al PRI de Los Pinos´, el grito en este momento en el siglo 21 es ´saquemos a los partidos políticos de Los Pinos’, en lo que se recomponen. Hagan un análisis de cómo están hoy los partidos políticos… si yo me atuviera a los principios fundacionales de los partidos políticos yo sería priista, yo sería panista, yo sería perredista, yo sería morenista, el problema es que todos están apartados de sus principios fundacionales, es una punta de ladrones, eso es lo que son” añadió.
Una encuesta nacional realizada del 16 al 19 de noviembre por El Universal y Buen día & Laredo, arroja interesantes resultados de quiénes son hoy en día los candidatos favoritos para la Presidencia 2018.
Cuando se les preguntó espontáneamente qué candidato les gustaría como presidente el 8 por ciento respondió que Andrés Manuel López Obrador y dos por ciento se mostró a favor de Eruviel Ávila, aunque cabe resaltar que siete de cada 10 personas no sabían qué responder. La misma encuesta se realizó en agosto, los resultados fueron similares menos para López Obrador que bajó de un 11 a ocho por ciento.
También se les preguntó respecto a su identificación partidista, el 56 por ciento se autodenomina independiente, un 20 por ciento se declaró priista, 12 panista, ocho partidos de izquierda y solamente el ocho por ciento apoya alguna otra opción partidista.
Entre los candidatos favoritos destaca el secretario de Gobernación Miguel Ángel Osorio Chong, quien fue avalado por el 23 por ciento del público general, 29 por ciento por parte de priistas y un 21 por ciento por parte de los independientes. En segundo lugar se encuentra el actual gobernador del Estado de México Eruviel Ávila, seguido por Luis Videgaray, Manlio Fabio Beltrones, José Antonio Meade y Aurelio Nuño.
Muy similar a la situación en el PRI, en el PAN lleva la ventaja Margarita Zavala (esposa de Felipe Calderón) con un 49 por ciento de panistas a su favor y 33 por ciento entre los independientes. Parece ser la candidata favorita en llevar la bandera del partido blanquiazul muy por encima del actual presidente del PAN Ricardo Anaya, y el gobernador de Puebla, Rafael Moreno Valle.
En sí los partidos favoritos para el 2018 son PRI, PAN y Morena, seguidos por una lucha en el cuarto lugar entre el PRD y el candidato independiente Jaime Rodríguez Calderón El Bronco. Al poner a los candidatos favoritos de los respectivos partidos, los datos arrojan que los favoritos son: Osorio Chong (PRI) con el 23 por ciento, seguido por Margarita Zavala (PAN) 22 por ciento, López Obrador (Morena) 20 por ciento, Mancera (PRD) 7 por ciento y El Bronco como candidato independiente con cinco por ciento.
Mientras tanto, los empresarios le rechazan al Ejecutivo Federal su programa de austeridad y lo que es un hecho, es que, en algunas zonas del país, como el estado de México, el precio de la tortilla ya se disparó hasta el 15 pesos y falta saber si los productores de pan también incrementan sus precios. El transporte público concesionado está aumentando las tarifas de 1 pesos a 1.50 y los vendedores de fruta y jugos ya también incrementaron sus precios. Y los precios de los productos crecen, mientras la credibilidad va a menos.