
Libros de ayer y hoy
Mancera y fondos de capitalidad que desaparecieron
El próximo sábado, Miguel Ángel Mancera Espinosa, rendirá su cuarto informe de Gobierno, bajo diversos escenarios que complicarán el último trimestre del año. Por un lado, esta misma semana tendrá que enviar su propuesta de Constitución capitalina a un Congreso Constituyente sui géneris compuesto por 100 integrantes, de los cuales fueron designados en un auténtico “dedazo”.
Por otro, tendrá que negociar con el nuevo titular de las finanzas públicas nacionales, José Antonio Meade Kuribreña, todo lo inherente a los 4 mil millones de pesos de los Fondos de Capitalidad que, en el presupuesto de Egresos del año entrante, no los contempló el saliente secretario de Hacienda, Luis Videgaray caso.
Apenas ayer mismo, dio a conocer los nombres de los seis constituyentes que por ley le correspondía designar para los trabajos de la Asamblea Constituyente que redactará la Constitución de la Ciudad de México. Se trata de la activista social Clara Judisman, la ministra jubilada Olga Sánchez Cordero y la académica experta en derecho Ana Laura Magaloni. También están el coordinador de la reforma política de la capital y ex senador, Porfirio Muñoz Ledo, el senador independiente y ex perredista Alejandro Encinas Rodríguez y el ex diputado federal de Convergencia Ciudadana (ahora Movimiento Ciudadano) Alejandro Chanona
Una vez que rinda su Informe de Gobierno, Mancera sabe perfectamente que se iniciará el proceso de su sucesión en la jefatura de Gobierno y comenzará a construir su candidatura presidencial. Hay por lo menos, dos importantes candidatos a sucederlo en la jefatura de Gobierno visibles que los respaldaría en principio el PRD. Una de ellas es la actual presidenta nacional del partido, Alejandra Barrales Magdaleno, y el otro es Manuel Granados Covarrubias, actual coordinador de Asuntos Jurídicos del propio gobierno capitalino, ex presidente de la Comisión de Gobierno de la ALDF y que ha estado trabajando sobre el proyecto de Constitución que mañana se dará a conocer.
Ahora, hay que esperar que es lo que dice el grupo parlamentario de Morena, qué por consenso, decidió la continuidad de César Cravioto Romero como coordinador y de su homóloga Beatriz Rojas como vicecoordinadora. Los temas de agenda de este grupo parlamentario para el próximo periodo ordinario de sesiones, está la defensa del presupuesto capitalino, del cual el PRD no se ha pronunciado.
También ante los recortes presupuestales federales, Morena se comprometió a alzar la voz para que no haya un castigo a la Ciudad de México, y luchar por un presupuesto acorde a atender las necesidades de los capitalinos. Para lograrlo, el coordinador dio a conocer que establecerán reuniones con diputados federales de Morena para que el Fondo de Capitalidad se mantenga; también realizarán mesas de trabajo con los delegados a fin de obtener un presupuesto justo para todas las delegaciones de esta ciudad, sin importar los partidos que las gobiernan.
Subrayó que si bien es cierto, las delegaciones requieren de recursos para atender las necesidades de sus habitantes, existen instancias que no necesitan derrochar los dineros públicos, entre ellos la Asamblea Legislativa, la cual aseguró, puede realizar sus funciones con menos dinero y generar ahorros por 900 millones, lo cual se puede invertir en dar una cobertura total a la Pensión Alimenticia para Adultos mayores, para lo cual se requiere 600 millones de pesos.
El legislador criticó que el año pasado se conoció el presupuesto durante la madrugada previa a su aprobación, lo cual impide analizarlo y debatirlo. Calificó de inadmisible el madruguete en presupuesto y dijo, como grupo parlamentario exigirán al secretario de Finanzas capitalino que se entregue con antelación la propuesta.
Pues así está el panorama. Hay que ver que dicen los panistas, priístas y verdes que por cierto están muy callados.