![Vuelca tráiler en la carretera libre Cherán-Zamora](https://mexico.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/Vuelca-trailer-en-la-carretera-libre-Cheran-Zamora-107x70.jpeg)
Vuelca tráiler en la carretera libre Cherán-Zamora
CIUDAD DE MÉXICO, 6 de diciembre de 2017.- “No a la militarización del país”, pide un grupo de manifestantes en las inmediaciones de la antigua sede del Senado, conocida como la casona de Xicoténcatl, en el Centro Histórico de la capital del país.
En segunda jornada de protestas contra de la Ley de Seguridad Interior, la cual consideran busca masacrar al pueblo de cara a un supuesto fraude electoral que se alista para el próximo año, arguyen que desde que el Ejército está en las calles realizando tareas de seguridad pública la tasa de civiles muertos aumentó 200 por ciento.
En el marco de la Sesión Solemne que llevará a cabo el Senado de la República para entregar la Medalla de Honor Belisario Domínguez, correspondiente al año 2017, a la doctora Julia Carabias Lillo, los manifestantes exigen detener el proyecto de decreto que ya fue turnado a las comisiones de Gobernación, de Defensa Nacional, de Marina y de Estudios Legislativos, Segunda, para su análisis y dictamen.
“Mañana 6 de diciembre la cita es a las 8:00 de la mañana en la antigua sede del Senado, eje Lázaro Cárdenas y Donceles”, convocó el activista y político independiente Gerardo Fernández Noroña a través de redes sociales.
El objetivo: “Hoy viene Peña al antiguo Senado. Aquí lo estamos esperando. Protestamos contra la Ley de Seguridad Interior y todo su gobierno criminal.”
Dicha Ley regula la función del Estado para preservar la seguridad interior, es decir, brinda un marco jurídico que regula la función de las Fuerzas Armadas, así como establece las bases, procedimientos y modalidades de coordinación entre los Poderes de la Unión, las entidades federativas y los municipios en la materia.
Este martes, la presidenta de la Comisión de Derechos Humanos, Angélica de la Peña, señaló que la minuta de la ley de Seguridad Interior no atiende los problemas de inseguridad pública y la violencia creciente en el país, ya que la participación de las fuerzas armadas en estas tareas ha sido un fracaso.
En causa común, acompañó a representantes de diversas organizaciones civiles agrupadas en el #ColectivoSeguridadSinGuerra, y pidió al presidente de la Mesa Directiva, Ernesto Cordero Arroyo, y a la senadora Herrera Anzaldo, abrir la discusión de la legislación a los representantes sociales y a los especialistas en la materia para que sea analizada rigurosamente de manera pública y plural.