
Osorno sin saber nadar cruza el mar; apareja al EZLN y a su generación
OAXACA, Oax. 1 de mayo de 2022.- Inspirada en la cultura mesoamericana y el entorno que habita, la colección Agave de la artista Trine Ellitsgaard está conformada por piezas de arte sustentable creadas a partir de los desechos producidos por la industria del mezcal. Actualmente presenta sus obras en Blackman Cruz en Los Ángeles, California.
Ellitsgaard, es una artista textil danesa que vive y trabaja en Oaxaca, México desde hace 35 años, informó el IAGO en un comunicado.
Tras la creciente popularidad del mezcal notó que los destiladores solo usaban el corazón de la planta de espadín y las hojas se descomponen en la tierra, alterando el frágil ecosistema.
El reciente trabajo de Ellitsgaard con la fibra del agave, se dio porque su interés en la innovación y las fibras naturales, la llevaron a colaborar con Hermano Maguey, una organización sin fines de lucro de impacto social local, para encontrar una forma creativa de resarcir el problema.
Compró una máquina para extraer fibras de las hojas desechadas de Espadín.
Luego hilaron la fibra a mano, la tiñeron con pigmentos naturales como la cochinilla y el índigo, y tejieron en tapices en el pueblo zapoteco de Teotitlán del Valle, Oaxaca, que tiene una larga tradición en la fabricación de textiles hechos con telares manuales.
A medida que cada pieza pasa por tantas manos, el resultado es una creación única que trae las tradiciones del pasado al presente.
David Cruz de Blackman Cruz comentó que “con sus diseños minimalistas y su pasión por la sustentabilidad, Trine entreteje la cultura de Oaxaca en sus alfombras creando una expresión auténtica de México que es hermosa y llamativa”.
La filosofía de diseño de Ellitsgaard para Agave tiene sus raíces en las tradiciones de tierra natal, Dinamarca, donde las alfombras son una parte integral de las artes decorativas danesas.