![](https://mexico.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2019/04/Daniel-Adame-Osorio-FOTO-FACEBOOK-107x70.jpg)
Escenario político
La importancia de las Comisiones de Participación Comunitaria (COPACOS) como un instrumento de Democracia participativa en la Ciudad de México.
@del_angel_caro
La participación ciudadana se ha definido como el conjunto de actividades a través de las cuales la ciudadanía participa individual o colectivamente en la definición, ejecución y evaluación de las acciones gubernamentales; contempla diversas formas de expresión social, lo cual permite que se generen alternativas o nuevas formas de organización que inciden en la toma de decisiones sobre los asuntos de interés público en los contextos democráticos.
La participación se da con la intervención de la ciudadanía en las decisiones públicas, a través de mecanismos de democracia directa y de instrumentos de democracia participativa. Estos instrumentos permiten dar voz y representación a las personas habitantes de la Ciudad, sobre los asuntos de interés común, que requieren de acciones conjuntas para dar soluciones a las necesidades que se presentan en su comunidad.
Uno de éstos instrumentos que establece la Ley de Participación Ciudadana de la Ciudad de México, en su artículo 83, son las llamadas Comisiones de Participación Comunitaria, identificadas como las COPACO, las cuales son órganos de representación ciudadana que trabajan por los intereses colectivos de cada colonia o unidad territorial.
La figura de las COPACO son un instrumento de gran importancia, pues representan un vínculo oficial entre ciudadanía y autoridades locales; cada tres años se elige una para cada unidad territorial de la Ciudad, a través de una elección que organiza el Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM). Cada COPACO se conforma por nueve integrantes, los cuales tienen un carácter honorífico.
La participación de la ciudadanía en este tipo de instrumentos coadyuva a construir una mejor comunidad. En este año 2023, el IECM organizará la elección de esta figura y se podrá votar de manera presencial el día 07 de mayo de 2023 en las Mesas de Votación que corresponda, y de manera electrónica a través del Sistema Electrónico por Internet del 28 de abril hasta el 04 de mayo de 2023.
Las personas habitantes de la Ciudad que deseen participar para ser votadas deberán registrarse a través de la Plataforma Digital del IECM o de manera presencial en las Direcciones Distritales que les corresponda, dicho registro concluirá el día 25 de marzo del 2023. Así mismo deberán cumplir con los requisitos que señala el artículo 85 de la Ley antes citada.
Es fundamental, que la ciudadanía se involucre y participe en este tipo de instrumentos, los cuales permiten ejercer de manera efectiva y plena sus derechos y generar una mayor legitimidad, confianza y corresponsabilidad en las personas habitantes de la Ciudad, en los asuntos públicos y en la toma de decisiones que inciden en la realidad social.
Carolina del Ángel Cruz es consejera del Instituto Electoral de la Ciudad de México