
Avala SCJN que Hacienda pueda promover amparos ante resoluciones adversas
CIUDAD DE MÉXICO, 6 de abril de 2025.- En un entorno global donde México tiene la oportunidad de consolidarse como un destino estratégico para la inversión y la relocalización de empresas, la certeza jurídica es un pilar fundamental para mantener la competitividad del país.
La Confederación Patronal de la República Mexicana advirtió que la falta de resolución en la contradicción de tesis 8/2025 genera incertidumbre en el sector maquilador y de exportación, afectando su capacidad de planificación, operación y crecimiento.
Desde hace meses, las empresas sujetas a los programas IMMEX (Industria Manufacturera, Maquiladora y de Servicios de Exportación) enfrentan una situación de inseguridad jurídica ante la posibilidad de una doble tributación en el IVA.
«La ausencia de una definición clara por parte de la Suprema Corte de Justicia de la Nación no solo genera inquietud en el sector, sino que también pone en riesgo la competitividad de México en un contexto donde es crucial fortalecer la atracción de inversiones para hacer frente a los retos del comercio internacional.
«Exhortamos respetuosamente a la Suprema Corte a resolver con prontitud esta contradicción de tesis. La dilación en la toma de decisiones afecta a miles de empresas y trabajadores que requieren certidumbre para seguir operando y contribuyendo al crecimiento del país. Más allá del sentido de la resolución, lo urgente es que se brinde claridad y seguridad jurídica a los sectores productivos que impulsan la economía nacional», refirió en su posicionamiento el organismo patronal.
La Industria Manufacturera, Maquiladora y de Servicios de Exportación (IMMEX) es un pilar del desarrollo económico, representa 3.2 millones de empleos directos e indirectos y ha logrado una fuerte integración con la proveeduría nacional, reduciendo costos logísticos y fortaleciendo la competitividad de México en el comercio global.
«La falta de certeza en materia fiscal puede frenar inversiones clave y obstaculizar la consolidación del nearshoring, un fenómeno que representa una oportunidad histórica para México. Para aprovechar este momento, es fundamental contar con un marco normativo que garantice la confianza de los inversionistas y permita a las empresas operar con reglas claras.
«Confiamos en que la Suprema Corte tomará una decisión justa, objetiva e imparcial, para beneficio de la estabilidad económica y el fortalecimiento del Estado de derecho. México necesita un entorno en el que las leyes se apliquen con transparencia y equidad, evitando interpretaciones que generen afectaciones a la competitividad del país. El compromiso con la certeza jurídica debe ser una prioridad para consolidar el crecimiento económico y la generación de empleos.
No se puede permitir que la indefinición se prolongue por más tiempo. La Suprema Corte tiene en sus manos la oportunidad de enviar un mensaje de confianza a los sectores productivos y de demostrar su compromiso con la legalidad y la seguridad jurídica. La toma de decisiones oportunas es fundamental para garantizar un entorno propicio para la inversión y la competitividad de México en el escenario global», recalcó la Coparmex.