Conago respalda a Sheinbaum; rechaza vínculos del Gobierno con narcos
CIUDAD DE MÉXICO, 1 de febrero de 2025.- La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) rechazó la imposición de aranceles de Donald Trump e hizo un llamado para crear una estrategia integral de mercado interno.
Mediante un comunicado, la Coparmex expuso que la medida arancelaria pone en riesgo a una de las regiones más competitivas del mundo, afecta la competitividad de las empresas, genera pérdida de empleos y reduce el poder adquisitivo de las personas.
Las exportaciones de automóviles, autopartes, computadoras, electrodomésticos y productos agrícolas sufrirán serias afectaciones, lo que podría traducirse en una severa desaceleración económica en un contexto en el que nuestra economía ya mostraba signos importantes de debilidad. El encarecimiento de los productos debido a estos aranceles perjudicará a consumidores y empresas en ambos lados de la frontera», indicó.
Agregó que, en el caso de México, el tipo de cambio podría verse presionado, generando volatilidad financiera y obstaculizando el crecimiento.
A su vez, «los bancos centrales enfrentarán dificultades para reducir tasas de interés, prolongando un entorno restrictivo para la inversión y el comercio».
Ante este desafío, la Coparmex dijo «es fundamental que el Gobierno de México utilice los mecanismos del T-MEC para impugnar estas medidas y emprenda un esfuerzo diplomático que defienda los intereses nacionales».
Es urgente y necesaria una estrategia integral que fortalezca nuestra economía. Solo con un mercado interno sólido, certeza jurídica, seguridad y un suministro energético confiable, podremos atraer inversión, generar empleo y consolidar a México como un socio estratégico en la región», señaló.
Indicó, también, que el Gobierno de México junto con el sector privado, debe definir las estrategias y las soluciones a estos desafíos que ponen en riesgo el bienestar de los mexicanos.
Es indispensable apoyar a las empresas establecidas en México para que puedan desarrollar cadenas de suministro alternativas para reemplazar las importaciones de Estados Unidos afectadas por aranceles compensatorios que imponga México y, por otra parte, a las empresas exportadoras para abrir mercados alternativos en Europa, Asia y América Latina», refirió.
Finalmente, la Coparmex convocó «a todos los sectores económicos en toda la región a cerrar filas en defensa del libre comercio y el desarrollo económico de México».