![](https://mexico.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/acero-foto-canacero-107x70.jpg)
Imposición de arancel de Trump contradice principios del T-MEC: Coparmex
SAN LUIS POTOSÍ, SLP., 23 de abril de 2020.- El Covid 19 no solo ha traído consigo contagios y decesos, sino que también ha impactado de manera negativa en la economía del mundo y para México el panorama no es muy alentador una vez que se salga de la cuarentena, ya que el Gobierno Federal no toma las medidas necesarias.
En el foro Perspectivas económicas tras la crisis del coronavirus, Enrique Quintana, vicepresidente y director general de editorial de El Financiero, indicó que los peores pronósticos para la economía nacional podrían volverse realidad si el Gobierno Federal, encabezado por el presidente Andrés Manuel López Obrador, no ofrece una mayor inyección de recursos.
Durante el foro, Quintana señaló que el país se encuentra en el penúltimo lugar en la región de Latinoamérica en términos de la proporción del Producto Interno Bruto (PIB) que ha sido inyectado en apoyos a la economía, solo por en encima de Barbados.
Criticó que la respuesta de gobierno de López Obrador hasta el momento haya sido la reducción del gasto público, cuando la mayoría de los países han aumentado estos recursos para enfrentar a la pandemia de Covid 19.
A nivel global, el país podría enfrentar una caída económica del siete por ciento; la mayor caída en la historia contemporánea de México y solo comparable con el 14 por ciento presentado en 1932.
Sin embargo, sitios de análisis como Citibanamex y BBVA estimaron que la caída podría ser del 10.5 hasta el 12 por ciento, en su peor escenario. Todo depende de la respuesta del gobierno federal y si no se aplican apoyos fiscales por la emergencia sanitaria derivada de la pandemia provocada por el nuevo coronavirus.
Más información en Quadratín SLP