
Urge canciller a construir acuerdos en América Latina y el Caribe
CIUDAD DE MÉXICO, 11 de agosto de 2017.- A través del Programa de Atención de Conflictos Sociales en el Medio Rural (Cosomer) se han resuelto 255 conflictos agrarios en el país, liberando a más de 100 mil hectáreas a favor de 50 mil sujetos agrarios y con una inversión de mil 286 millones de pesos, afirmó la secretaria de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), Rosario Robles Berlanga.
«En este esfuerzo por dar seguridad a nuestro campo pusimos en marcha Papelito Habla y con ello hemos alcanzado una gran coordinación como un slo equipo.
´»A través del Registro Agrario Nacional (RAN), del 1 de enero de 2013 al 30 junio de 2017, se han beneficiado a 17 millones 690 mil sujetos agrarios, y por instrucción del Presidente Enrique Peña Nieto abatimos el rezago en el RAN, por ello 153 mil expedientes están resueltos y hemos cumplido a México y alcanzado un promedio de entrega de 40 días, gracias a la Procuraduría Agraria y al RAN”, resaltó.
Al asistir en representación del Presidente Enrique Peña Nieto al 25 Aniversario de los Tribunales Agrarios y la Inauguración de la 12 Reunión Nacional de Magistrados, la Titular de la Sedatu destacó los avances realizados para mejorar la situación agraria en el país.
«Hemos fortalecido a las instituciones y con la Ley General de Asentamientos Humanos, Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano, se le otorga más facultades a la Procuraduría Agraria, institución que ahora alcanza 95 por ciento de eficiencia conciliatoria, lo que permite que de enero de 2013 a junio de este año realicemos 86 mil conciliaciones.
Rosario Robles refrendó el compromiso del Gobierno de la República para acercar a sus instituciones a las comunidades y mejorar la calidad de vida de más mexicanos.
Afirmó que la agenda del Siglo 21 para la propiedad ejidal y comunal demanda contribuir al ordenamiento del territorio con un aprovechamiento sostenible.
«Nos toca contribuir a la gobernanza responsable de la propiedad ejidal y comunal consolidar instituciones transparentes, honestas, que sirvan a la sociedad sustentadas en el principio constitucional de certeza, para contribuir al desarrollo social y económico sostenible, erradicar la pobreza y desigualdad, así como incrementar la producción alimentaria y fomentar la inversión responsable con un desarrollo justo para todos», afirmó.