![](https://mexico.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/Reportan-5-muertos-y-2-lesionados-por-choque-en-la-Mexico-Puebla-e1739729307176-107x70.jpg)
Reportan 5 muertos y 2 lesionados por choque múltiple en la México-Puebla
CIUDAD DE MÉXICO, 24 de octubre de 2017.- La titular de la recientemente creada Secretaría de Cultura, María Cristina García Cepeda, informó que la restauración de los inmuebles históricos y de valor cultural afectados por los sismos del pasado 7 y 19 de septiembre, costará más de 10 mil millones de pesos y podría llevarse hasta 30 meses.
Durante su comparecencia ante la Comisión de Cultura y Cinematografía de la Cámara de Diputados como parte de la Glosa del Quinto Informe de Gobierno, la funcionaria federal señaló que el número de edificios considerados patrimonio cultural afectados, ascendió a mil 821, en 11 estados del país.
Sobre la Catedral Metropolitana de la Ciudad de México, García Cepeda descartó que esté en peligro de derrumbe tras los desplazamientos que ha sufrido después del sismo del 19 de septiembre.
“En este lamentable escenario de emergencia, el censo de daños levantado por la Secretaria de Cultura, con la participación de más de 200 especialistas, registra más de mil 800 inmuebles históricos y de valor patrimonial y cultural con daños de severos a moderados y menores”, indicó.
Detalló que la restauración será de manera paulatina, pero los inmuebles más afectados podrían demorarse hasta 30 meses, es decir, hasta el segundo semestre de 2020.
Al respecto explicó que 242 inmuebles presentaron daños severos como colapsos o daño estructural; mil 228 tiene afectaciones moderadas como grietas y desprendimientos en recubrimientos y bóvedas; y 352 registran daños menores.
Sobre los recursos para poder cubrir la reconstrucción de estos inmuebles, la funcionaria federal explicó que el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) cuenta con un seguro que cubre aproximadamente dos mil 500 millones de pesos por evento.
De igual forma dijo que se han presentado las solicitudes al Fondo Nacional de Desastres Naturales (Fonden), para acceder a cerca de seis mil millones de pesos y se han gestionado los apoyos internacionales, del sector privado y diversas fundaciones.
“Ya está en operación un programa para restaurar el patrimonio que sufrió daños y que representa la memoria viva y el emblema del talento y creatividad de generaciones que nos antecedieron.
Se han integrado brigadas de especialistas que acudieron de inmediato a las zonas afectadas para atender la emergencia y se ha retirado obras artísticas para su resguardo. Asimismo, se ha propiciado la recuperación de testimonios arquitectónicos y retiro de escombros en los inmuebles que resultaron afectados”, manifestó.
Reconoció el compromiso del Poder Legislativo, de las organizaciones empresariales, académicas, de los gobiernos federales, estatales y municipales y de las propias comunidades afectadas que, dijo, han levantado sus brazos en una alianza a favor del patrimonio para iniciar la reconstrucción.
Sobre la creación de la Secretaría de Cultura, la calificó como un paso histórico que fortalece el derecho de acceso a este sector y agregó que la existencia de esta dependencia ha permitido fortalecer el trabajo transversal y gestionar presupuesto de manera directa, el cual, comentó, nunca será suficiente y no se dejará de actuar para llevar más recursos al sector.