
Cae Diego, presunto líder de Los Tanzanios, con 2 cómplices en Iztapalapa
CIUDAD DE MÉXICO a 23 de agosto de 2016.- La próxima semana la Procuraduría General de la República (PGR), la Policía Federal (PF), la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM) y la Fiscalía General del Estado (FGE) de Morelos cruzarán datos para determinar los perfiles genéticos de los 129 cadáveres y restos en bolsa de las Fosas de Tetelcingo, Cuautla, Morelos.
A su salida de una reunión en las instalaciones de la PGR, Iván Martínez Duncker, director del Centro de Investigación en Dinámica Celular de la UAEM, comentó que se logró un acuerdo con todas las instancias para que los perfiles sean ingresados a las bases de datos y de ahí empatar la información.
«La próxima semana todos los equipos técnicos que estuvieron participando, es decir: la PGR, la PF, la Fiscalía General del Estado (FGE) de Morelos, así como la UAEM estaremos generando el consenso de los perfiles genéticos que hemos realizado, salvo la Fiscalía del Estado que, hasta el lunes 15 de agosto, de la semana pasada, mencionó no tener ningún perfil genético, mencionando una avería del equipo.
«Pero ya se acordó que la Fiscalía General del Estado de Morelos aceptaba el consenso de las otras tres instituciones participantes sobre los perfiles genéticos para que sean ingresados a las bases de datos y a partir de ahí esperemos que se realice un cruce positivo de estas muestras», dijo Martínez Drucker.
Con este consenso, dijo, será posible dar resultados y respuestas a las cientos de personas que buscan a sus familiares desaparecidos en estas fosas.
Confesó que con los datos que presentaron PGR, PF y UAEM hay una coincidencia en los cuadros genéticos de personas que buscaban a sus seres queridos en Tetelcingo.
«A partir de los perfiles genéticos que fueron consensuados la semana pasada entre la PF, la PGR y la UAEM hay coincidencia de personas que se estaban buscando con cadáveres que estaban en las fosas de Tetelcingo.
«Y a partir de eso, esperaremos que se sigan encontrando más y por supuesto creo que esto abre todo un panorama de los agravios que se realizaron en las fosas de Tetelcingo.
«No solamente nos damos cuenta que ahí había cadáveres que ya se estaban buscando, también cadáveres que no tenían necropsia, cadáveres vestidos, que se encontraba ropa en vez de estar siendo resguardada», afirmó.
El director del Centro de Investigación en Dinámica Celular de la UAEM aseguró que en la reunión con la PGR se trató la apertura de las investigaciones, con el objetivo de tener la información de las carpetas de cada uno de los fallecidos.
Así como de la aceleración de tiempos para entregar los resultados a los familiares que se han acercado a las fosas en busca de sus familiares.
«También se habló de que sigue la apertura de las diligencias, porque quedan dentro de la Fiscalía del Estado, para que también se establezca una reunión de trabajo, para garantizar las condiciones de trabajo adecuadas que no tuvimos en Tetelcingo, fue difícil por la falta de logística de la FGEM
«Está la apertura, está la disposición, está acordado que trabajaremos cómo trabajamos hasta ahorita, pero aprendiendo de los errores y mejorando y acelerando los procesos, no es posible que a estas alturas no estemos dando una respuesta, creo que podemos mejorar los tiempos”, consideró.