
Ante tensión EU-China, México puede diversificar mercados: Ebrard
SANTIAGO, 11 de enero (Quadratín México).- Avances “notables” en la reducción de pobreza y desigualdad percibe el Banco Mundial en la mayoría de los países de América Latina, los cuales “van camino a convertirse en sociedades de clase media”.
En la región, “ha tenido lugar un cambio estructural histórico”, indicó el vicepresidente para América Latina del Banco Mundial, Hasan Tuluy.
En un mensaje leído en un seminario en la sede de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Tuluy señaló que “en los últimos 10 años la región amplió su clase media en un 50 por ciento, para pasar de 100 millones de personas en 2000, a 150 millones una década después”.
Según el ejecutivo, ello responde a “un crecimiento sostenido y a la creación de más de 35 millones de nuevos puestos de trabajo, junto a la disminución de la desigualdad, reflejo de una más efectiva política social”.
En el seminario “Movilidad Económica y Surgimiento de la Clase Media en América Latina”, intervino también a través de un mensaje escrito la secretaria ejecutiva de la CEPAL, Alicia Bárcena.
Bárcena subrayó que “es evidente que asistimos a procesos de movilidad social con ampliación del peso relativo de las clases medias, por efecto combinado del crecimiento económico, la reducción de la pobreza y el desarrollo”.
A ello se sumó “la ampliación de la protección social y la mejora incipiente en la distribución del ingreso”, agregó.
La titular del organismo económico subrayó la necesidad de analizar “cuál es hoy la relación entre las clases medias, la gobernabilidad y la construcción de pactos sociales con una vocación de mayor igualdad”.
QMX/jmm/oab