![](https://mexico.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/Felix-de-Jesus-Martinez-Tiburcio-director-escuela-naval-quadratin-foto-AN1-107x70.jpg)
¿Por qué entrar a la Heroica Escuela Naval Militar?
CIUDAD DE MÉXICO, 16 de febrero de 2018.- Durante 2017 se incrementó en 20 por ciento el número de solicitudes de información en ese periodo ante el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI).
Al presentar ante el Senado de la República el Informe de Labores 2017, el comisionado presidente, Francisco Javier Acuña Llamas indicó que se presentaron más de 244 mil solicitudes, cifra que representa un incremento del 20 por ciento, en comparación con el periodo anterior.
Los sujetos obligados con mayor número de solicitudes fueron la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y el Instituto Politécnico Nacional (IPN).
Apuntó que se registró un incremento de 9.5 por ciento en los medios de impugnación que recibió el INAI, lo que guarda una relación con el incremento en el número de solicitudes ingresadas.
Señaló que los sujetos obligados han mejorado la forma en la que responden las solicitudes de información, toda vez que el índice de recursos interpuestos al INAI, con respecto al total de solicitudes ingresadas, tuvo su cifra más baja desde 2003.
Nuevos desafíos
Los derechos tutelados por INAI, se encuentran en una etapa de consolidación normativa, “que no está exenta de nuevos y más arriesgados desafíos”, aseguró el comisionado presidente.
“Este año será la primera contienda electoral presidencial en la cual los ciudadanos pueden preguntar a los partidos políticos y estos están obligados a responder ante el INAI, ya no, como era antes, ante el propio Instituto Federal y, después, Nacional Electoral. Con ello se pueden tomar decisiones mejor informadas”, sostuvo.
Será también, dijo, “la primera elección presidencial con la figura de candidatos independientes, lo cual implica un esfuerzo adicional en la vigilancia del tratamiento de los datos personales”.
Al comparecer ante el Pleno del Senado, Acuña Llamas, recordó que el INAI forma parte del Sistema Nacional Anticorrupción, por lo que, refirió la urgencia en la conclusión de los trabajos parlamentarios para los nombramientos pendientes.
“Otros acicates han comenzado a configurarse, me refiero a la atención de solicitudes de información relacionadas con temas socialmente sensibles como los escándalos de corrupción relacionados con la empresa Odebretch, o el llamado caso del socavón. Así también, mereció especial sensibilidad, la atención y el seguimiento a todos los trabajos institucionales de reconstrucción, luego de los sismos de septiembre del año pasado”, enfatizó.
El comisionado presidente señaló que, recientemente, el INAI interpuso una acción de inconstitucionalidad ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación en contra de los artículos noveno y trigésimo primero de la Ley de Seguridad Interior.
“Como base para esta acción estuvo la consideración de que corresponde al Poder Reformador de la Constitución establecer si la seguridad nacional y la seguridad interior son equiparables. Aguardamos la resolución del máximo tribunal “, dijo Acuña Llamas.
En presencia de las comisionadas Areli Cano Guadiana, María Patricia Kurczyn Villalobos y Ximena Puente de la Mora, y los comisionados Oscar Guerra Ford y Rosendoevgueni Monterrey Chepov, el comisionado presidente rindió el informe de las actividades del INAI, durante el periodo del 1 de octubre de 2016 al 30 septiembre de 2017.
En materia de acceso a la información, Acuña Llamas destacó que el número de personas que ejerce el derecho de acceso a la información continúa creciendo. El interés de la sociedad en saber sobre la cuestión pública, inherente al Estado y sus Instituciones sigue ascendiendo.
Refirió que respecto al sector público se presentaron más de 43 mil solicitudes de acceso y corrección de datos, el mayor registrado en cuatro trimestres. El INAI resolvió mil 124 impugnaciones, casi 6 por ciento más que el periodo anterior.
En el sector privado, el comisionado señaló que, en el periodo reportado, se realizaron 85 procedimientos de imposición de sanciones, casi 30 por ciento más que el periodo anterior, lo que se tradujo en multas que ascendieron a 81 millones de pesos.
Manifestó que la Plataforma Nacional de Transparencia (PNT) se ha convertido en una de las principales innovaciones de la Ley General de Transparencia que ha significado un reto tecnológico para el fortalecimiento de los derechos de acceso a la información y de protección de datos personales.