
Condona Fovissste deuda de 400 mil créditos
CIUDAD DE MÉXICO, 26 de mayo de 2023.- En el primer trimestre de 2023 y con cifras desestacionalizadas, el Producto Interno Bruto (PIB) aumentó 1 por ciento a tasa trimestral, en términos reales, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
Al respecto, el presidente Andrés Manuel López Obrador celebró en su conferencia matutina el crecimiento de la economía mexicana, en un 3.7 por ciento anual, como lo destaca este viernes el Inegi.
Po componente y con series ajustadas por estacionalidad, en el periodo de referencia, el comportamiento fue el siguiente: el PIB de las actividades terciarias avanzó 1.5 por ciento; el de secundarias, 0.6 por ciento y el de primarias disminuyó 2.8 por ciento, con respecto al trimestre anterior.
A tasa anual y con series desestacionalizadas, el PIB incrementó 3.7 por ciento en términos reales. Las actividades terciarias crecieron 4.2 por ciento; las primarias, 2.9 por ciento y las secundarias, 2.4 por ciento.
López Obrador también anunció que la inflación está bajando y se sitúa actualmente en 6 por ciento, lo cual permite, señaló, mayor estabilidad.
En conferencia de prensa matutina, se refirió a cualidades del panorama económico nacional, como la constante baja de la inflación gracias al Acuerdo de Apertura Contra la Inflación y la Carestía (Apecic) y al subsidio a los precios de los combustibles en beneficio de la economía popular.
“Está bajando la inflación, ya está en 6 por ciento, esto es muy importante, porque baja en energéticos, se sostienen los precios de la gasolina, el diesel, del gas, de la luz y ya están bajando los precios de los alimentos, porque sí llegamos a estar con una inflación alta a partir de la guerra de Rusia y Ucrania; vamos a seguir cuidando para que continúe bajando la inflación”, acotó.
Simultáneamente, resaltó la fortaleza del peso mexicano, que continúa como la moneda más apreciada en el mundo con relación al dólar. Recordó que México es el segundo país con la tasa de desempleo más baja a nivel internacional.
El presidente resaltó el acuerdo de Grupo Carso, propiedad del empresario mexicano Carlos Slim, con la firma Talos Energy por el yacimiento petrolero Zama, en la costa de Tabasco, que garantizará a mediano plazo una producción de hasta 180 mil barriles diarios de petróleo crudo con el mejor precio en el mercado internacional.
“Es un yacimiento que se entregó en las llamadas rondas en el gobierno anterior y junto —ya ven la suerte que siempre cuenta— hay un yacimiento de la nación que no entró en la ronda para las concesiones a particulares y cuando se hicieron los trabajos de exploración, se encontró que es mayor el yacimiento de la nación y están juntos”, explicó.