![](https://mexico.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2019/04/Sesión-del-Instituto-Nacional-Electoral-INE-Miércoles10Abril2019-FOTO-LEO-CASAS-QUADRATÍN-2-107x70.jpg)
Pospone INE presentación de informe sobre candidaturas a elección del PJ
CIUDAD DE MÉXICO, 9 de diciembre de 2021.- En el marco del Día Internacional contra la Corrupción, para el auditor Superior de la Federación, David Rogelio Colmenares Páramo, resulta insoslayable advertir que hoy el crimen organizado tiene un papel en contra de quienes hacen un gran esfuerzo para abatir el tema de la corrupción, la violencia, la inequidad.
En su intervención, alertó sobre actividades como la producción y distribución de narcóticos, la trata de personas, el tráfico de especies, el lavado de dinero, la evasión fiscal, las cuales implican operaciones millonarias que dañan a la sociedad, desprestigian al Estado, a los estados nacionales.
Además, comprometen en su futuro y la responsabilidad que se tiene frente a las generaciones que nacen y en su función debe estar siempre el dejarles un mejor mundo a las generaciones futuras.
Ante este panorama, el Auditor Superior de la Federación consideró necesario la intervención decisiva de las autoridades y de los ciudadanos para encontrar vías que permitan generar una conciencia pública respecto a los efectos de la corrupción y definir alternativas de acción efectivas, para batir tanto sus causas como sus consecuencias.
“Resulta alentador saber que no se trata de un problema sin solución”, expresó en su intervención al advertir que hoy es posible encontrar corrupción de los más distintos ámbitos: desde las altas finanzas hasta la interacción de ciudadanos con cualquier tipo de autoridad.
“Ésta se presenta en los negocios, los deportes, la academia, en la impartición de justicia, el comercio, los medios de comunicación o cualquier otra manifestación de la vida social. Desde luego no es generalizada”, expuso.
El auditor Colmenares Páramo señaló que la corrupción no se limita a un acto intencional, resultado de un cálculo racional, sino que está apoyado por la costumbre, las practicidades de existencia y una elevada asimetría en las relaciones de poder.
México enfrenta la corrupción con siete instrumentos
El secretario de la Función Pública, destacó los siete instrumentos de navegación del Gobierno mexicano para enfrentar el fenómeno de la corrupción.
Explicó que tres de ellos corresponden a acuerdos internacionales ratificados por México y por el Senado de la República; y los cuatro restantes son documentos de carácter programado aprobados en los últimos dos años.
Por medio de estas convenciones, México se comprometió a fomentar los mecanismos para prevenir, detectar, investigar y sancionar los hechos de corrupción en lo referente a los documentos programáticos.
El primero es el Plan Nacional de Desarrollo, el segundo el Programa Nacional de Combate a la Corrupción y a la Impunidad, y la Mejora de la Gestión Pública 2019-2024.
El tercero es el Programa Sectorial de la Función Pública 2020-2024. Y el cuarto, la Política Nacional Anticorrupción, aprobada por el Comité Coordinador del Sistema Nacional Anticorrupción.
En el contexto de la Administración Pública, el secretario Salcedo Aquino definió el fenómeno de la corrupción como el beneficio indebido que obtiene una persona, servidora pública, a costa del bienestar colectivo o individual, por acción u omisión, en la realización de su trabajo, como resultado de las deficiencias de procesos y en la aplicación de las normas.
La corrupción abarca, por tanto, desde un pago ilícito, hasta el funcionamiento endémico del sistema político y económico, afirmó el titular de la SFP al referir que se trata no sólo de un problema estructural sino también de un signo de decadencia moral, cultural o individual.