
Agradece Sheinbaum a Trump reconocer combate al consumo de fentanilo
OAXACA, Oax., 25 de noviembre de 2016.- La directora de la Agencia Quadratín Oaxaca, Lupita Thomas, declaró que la crisis económica en Oaxaca afecta también a los medios de comunicación, al igual que a los demás sectores sociales y económicos del estado.
Durante su mensaje de inauguración del Octavo Encuentro de Periodistas de Oaxaca, aseguró que, pese a las declaraciones de autoridades sobre los avances en la entidad, la realidad que se vive es una crisis que se observa a simple vista. “Las calles de Oaxaca han sido testigo de reclamos sociales.Tuvimos un presupuesto histórico como histórica ha sido la insatisfacción social”, indicó.
La comunicadora dijo que el periodismo en Oaxaca está en crisis, pues está inmerso en una clase política de una falsa apertura democrática.
“Pasamos de la euforia a la frustración, el gobierno que tuvo la oferta de Paz y Progreso no cumplió y ahora hay empresas sin dinero, en riesgo de la quiebra, y solo nos dan explicaciones que no son claras”.
En Oaxaca, “el reportero de a pie que nutre a las redacciones, sufre las consecuencias de la falta de garantías para su trabajo y padece el acoso del poder y organizaciones como la Sección 22.
Al respecto, señaló que Periodistas Sin Fronteras informó que en 2016, México ocupo el primer lugar en agresiones a periodistas, situación que no es para nada ajena en Oaxaca. Por tanto, llamó a los sectores económicos y sociales a unirse en pos de la transparencia en la información, para apuntalar la democracia.
Más información en Quadratín Oaxaca