![](https://mexico.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2019/04/Sesión-del-Instituto-Nacional-Electoral-INE-Miércoles10Abril2019-FOTO-LEO-CASAS-QUADRATÍN-2-107x70.jpg)
Pospone INE presentación de informe sobre candidaturas a elección del PJ
CIUDAD DE MÉXICO, 31 de julio de 2016.- El presidente de la Cámara de Diputados, Jesús Zambrano Grijalva, instó a los gobiernos federal y estatal de toda la república mexicana a trabajar de manera conjunta para resolver la situación que impera a lo largo y ancho del país.
“Si ya de por sí es débil el eslabón municipal en materia de seguridad, los estamos debilitando todavía más exponiéndolos a la acción de la delincuencia cuando los recursos no les llegan. El gobierno de la República debiera revisar qué está pasando con eso”, expuso.
En este sentido, Jesús Zambrano recordó que hay 84 autoridades locales asesinadas en la última década; la Asociación Nacional de Alcaldes -por ejemplo- anunció su intención de buscar más presupuesto en seguridad hacia 2017 y que la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) auxilie a sus policías con armamento nuevo.
Por ellos pidió fortalecer la labor de los presidentes municipales “a fin de fortalecer su labor, y dejen de ser el eslabón más débil en la cadena de mando ante la escalada de violencia que se vive y que ha derivado en la muerte de más de una decena de alcaldes, exalcaldes, regidores y síndicos, en lo que va del año”.
Mediante un comunicado de prensa, el político sonorense planteó la posibilidad de integrar a las distintas organizaciones de municipios, en las acciones que se toman desde la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago) para encontrar esquemas que coadyuven a fortalecer a los más de 2 mil 400 municipios que conforman al país.
“Este es el orden de gobierno que tiene el primer contacto con la ciudadanía, es el más lastimado, además de que ya se considera “de alto riesgo” ser presidente municipal en México”, indicó.
“Lo preocupante es que los asesinatos recientes contra alcaldes se dan en un escenario en el que algunos de los hilos de gobernabilidad parecen estar en entredicho, estarse rompiendo en el contexto de lo que han significado las acciones de CNTE, los reclamos del sector empresarial y la molestia creciente de distintos sectores de la sociedad que se han visto afectados por el conflicto”, dijo.
Debemos mantener la vigencia del Estado de Derecho en el que la gobernabilidad es esencial, y que ésta debe ser democrática, institucional, con diálogo para resolver los conflictos por la vía pacífica y, excepcionalmente, cuando así se requiera, con el uso de la fuerza punitiva y legítima del Estado.