
Lanzan convocatoria para Premio IMPI a la Innovación Mexicana 2025
CIUDAD DE MÉXICO, 16 de junio (Quadratín México).- Con el fin de disminuir hasta en 30 por ciento los precios de productos como frijol, huevo, verduras, dulces, mole y plantas, la Confederación Nacional Campesina y la CTM iniciaron las Jornadas de abasto en apoyo a la economía familiar.
El organismo agrario señaló que los productos básicos son encarecidos por los intermediarios y quienes lo resienten en el bolsillo son los mexicanos, por lo cual se pretende abaratar esos precios a través de la venta directa al consumidor.
Al respecto, el líder de la Liga de Comunidades Agrarias y Sindicatos Campesinos del Distrito Federal, Jesús García Luna, señaló que hay instrucciones del presidente de la CNC, Gerardo Sánchez García, para afrontar a los intermediarios en todo el país.
Acompañado por la subsecretaria del Trabajo de la CTM, Mary Thelma Pineda, inició la estrategia con la que se pretende involucrar a todos los actores sociales como bancos de alimentos, ramas de la producción, sindicatos y organizaciones sociales a participar para ayudar a quienes menos tienen.
A través de un comunicado de la CNC, expuso que se espera que las familias más vulnerables puedan acceder a por lo menos una canasta básica que garantice su adecuada alimentación.
Lo que se pretende es actuar sin apoyo gubernamental en la Cruzada Nacional contra el Hambre; esta estrategia quiere además contribuir en el consumo familiar, con el objetivo de que los “coyotes” o intermediarios no encarezcan los alimentos y el salario alcance, resaltó.
Para ello informó que se iniciaron sensores en distintos lados de la ciudad de México y una prueba piloto en Iztapalapa, donde se vendieron despensas con cinco y medio kilogramos de verdura surtida como calabaza, cebolla, zanahoria, pepino, limón, tomate verde y chiles, por 40 pesos.
En su oportunidad Pineda Alemán también informó que en el edificio sede de la Confederación de Trabajadores de México (CTM) se vendió el huevo a un precio de 30 pesos el kilogramo, cuando en días pasados se encareció hasta en 42 pesos.
La también presidenta de la Organización Quijano para el Desarrollo consideró necesario tratar de abatir el hambre en México y llevar bienestar a las familias ante el alza de los precios de los productos básicos, que deterioran cada vez más el salario de los trabajadores.
A su vez, Érika Martínez, quien dirige una organización de la sociedad civil, consideró que con estas acciones los comerciantes e intermediarios se verán obligados a bajar sus precios, pues la población está dispuesta cada vez más a comprar directamente al productor.
QMX/ntx/fm