
Sube a 21 fallecidos por choque en autopista Tehuacán-Oaxaca
CIUDAD DE MÉXICO, 24 de abril (Quadratín México).- La voluntad del gobierno cubano de ampliar y profundizar las relaciones en el campo de la educación, la cultura y el deporte, en correspondencia con los históricos vínculos de amistad entre los dos países, son importantes para ambas naciones manifestó el embajador de la República de Cuba ante el gobierno mexicano, Dagoberto Rodríguez Barrera quien sostuvo un encuentro con el Secretario de Educación Pública, Emilio Chuayffet.
Rodríguez Barrera expresó que ha existido una colaboración histórica en estas áreas que se ha expresado en que más de medio millón de mexicanos han aprendido a leer y escribir mediante el programa cubano de alfabetización Yo Si Puedo, que en la actualidad se sigue aplicando en Guerrero y el Estado de México.
Como posibles áreas de cooperación, el embajador cubano propuso: alfabetización, mejoramiento de la calidad educativa, investigación científica e intercambio de experiencias entre pedagogos, entre otras.
Por otra parte, informó al Secretario de Educación que en los últimos años 460 jóvenes mexicanos se han graduado en la Escuela Latinoamericana de Medicina, mediante becas gratuitas otorgadas por el gobierno cubano, más de 775 cursan estudios actualmente y alrededor de 140 están haciendo diferentes especialidades médicas.
El embajador cubano comentó también la presencia de más de 160 entrenadores deportivos cubanos en México y las intensas relaciones culturales que a través de la historia ambos países han desarrollado, para finalmente proponerle al secretario Chuayffet, trabajar por establecer un programa de cooperación, a tono con el acuerdo firmado por ambos países en materia de educación y cultura en 2012, que contenga las actividades específicas a desarrollar.
El Secretario de Educación Pública por su parte, explicó el esfuerzo en que está inmerso el gobierno mexicano en cuanto a la reforma educativa y los retos que enfrentan. El embajador cubano subrayó que la educación en Cuba es una prioridad en constante transformación y que debe estar asentada en principios científicos, que garanticen la formación de valores positivos en los niños y jóvenes.
QMX/fm