![](https://mexico.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/Teresa-Gil-Aglae-Abreu-107x70.jpg)
Libros de ayer y hoy
Grilla exprés: Serrano y Chertorivski
Apenas inició el servicio exprés en el segundo piso y ya se hizo evidente que es indispensable el control, operación, promoción y supervisión del propio servicio.
La nueva ruta cuenta, se dice, con 25 autobuses, que se ampliarían a 40 en dos semanas para cubrir las rutas Tepepan-Toreo, Tepepan-Santa Fe, Tepepan-Auditorio, Toreo-Santa Fe y Toreo-Auditorio, de las 5 a 22 horas, sin realizar paradas intermedias. La evidencia muestra que el servicio no ha iniciado ni tan temprano ni con la regularidad ofrecida.
Mantener la confianza en una propuesta inicial atractiva para un segmento de la población que labora en la capital con salarios de subsistencia exige un funcionamiento impecable desde el principio. Son usuarios…y electores.
Miguel Ángel Mancera, jefe de gobierno de la CDMX, parece haber comenzado a encontrar planteamientos integrales, sistémicos, merecedores de observación, para enfrentar el desorden y el desperdicio de tiempo, combustible y salud ambiental, vinculados al transporte y a la detestada saturación de tráfico.
Sin embargo, ello no es suficiente si no se acompaña del control y la difusión apropiada para permitir tanto la calidad y frecuencia del servicio como el conocimiento citadino del mismo.
Héctor Serrano, el poderoso operador político de Mancera y secretario de Movilidad, así como Salomón Chertorivski, con muy influyentes familiares en el mundo económico y académico-político y secretario de Desarrollo Económico, dieron muestra, en esta última semana, de haber sincronizado sus propios planes y la presentación de los mismos, con los de su jefe, para dar a conocer atisbos de soluciones relevantes ante algunos de los más serios problemas de la urbe.
Serrano inauguró los trayectos este domingo mientras que Chertorivski dio a conocer la determinación del gobierno de la CDMX, el Banco Mundial y la UNAM de empujar un plan para el uso inteligente de la conectividad de la ciudad como detonador de desarrollo y oportunidades: “Plan Maestro de Conectividad de la CDMX”.
La ruta al posicionamiento de ambos en la CDMX debería ser tan exprés y tan inteligente, como son las acciones y planes anunciados, y como exige una situación claramente adversa para el PRD en la capital.
El potencial de la CDMX se fuga parcialmente por la ausencia de un plan realizable que modernice el tráfico vehicular y al conjunto de la economía capitalina que debería ser hace años impactada por una mejor organización gracias a las tecnologías disponibles y los usos inteligentes de las capacidades estratégicas de nuestro espacio vital.
La competencia o la coordinación política al interior de los grupos que intentan representar a la CDMX a partir del 2018 y enfrentar a la candidata o candidato de Morena, además del bien común apostamos y deseamos, no puede ser excluida de la base del inicio de ambos anuncios. Mucho menos pueden eludir ambos servidores públicos ofrecer resultados claros y continuos de lo que han iniciado y anunciado.
Son buenas noticias y serán mejores si se crean formas de articulación entre ambas iniciativas, se asegura que produzcan buenos resultados y se consigue el respaldo social que merecen.
El “Plan Maestro de Conectividad de la CDMX”, anunciado por el titular de la Sedeco podría ser la base de una de las mejores apuestas de esta administración, mientras que el inicio de trayectos por el segundo piso, los cuales ahorrarán el 60 por ciento del tiempo de los usuarios, según se indica, serían la primera parte de un proyecto más amplio que reconoce la oportunidad de un mejor aprovechamiento de la infraestructura capitalina.
La combinación de intereses públicos y privados, en ambos casos, merece mayor información en detalle ante una comunidad extremadamente suspicaz.
Serrano y Chertorivski encabezan probables soluciones en un contexto de elevada percepción de problemas prácticos sin resolver y de disputas políticas por venir, que serán mejor servidas con un debate y una accionar transparente ante la sociedad.
La confianza exige de inmediato calidad y resultado. Y los exige de manera exprés, como la velocidad como debe ser registrada la correlación que debe existir entre resultados y aspiraciones.
confianzafundada.mx