
El Plan México de la cuarta transformación
Último tramo y últimas trincheras…o guaridas
Veracruz y Jalisco, respectivamente los estados tercero y cuarto en relevancia electoral, serán la última trinchera de los grandes desafíos para Morena y el movimiento social que encabeza Andrés Manuel López Obrador.
En el primer caso, Cuitláhuac García está empatado con Miguel Ángel Yunes, en el segundo, Carlos Lomelí tiene aún una distancia considerable que lo separa de Enrique Alfaro.
En Veracruz, aun con todo el aparato financiero y estructural del frente conformado por el PAN y el PRD, la derrota de la familia Yunes está a la mano de los morenistas. En Jalisco, la campaña de Alfaro comienza a tener tropiezos serios y el tema es si le alcanzará el tiempo a Lomelí para emparejar los momios en esta última etapa.
Veracruz y Jalisco representan las metas inmediatas del proceso mantenido y creciente de avance de Morena, un partido que en cinco dos de existencia será el primero en la historia mexicana de acceder la poder nacional con tan escaso tiempo de existencia.
En Veracruz un liderazgo convencional y pragmático, en Jalisco, el derrumbe del PRI y la creencia aun predominante de que Movimiento Ciudadano representa algo más que una marca diseñada a conveniencia de Dante Delgado, el mismo que estuvo encarcelado año y medio por peculado, y para utilidad de Alfaro quien ha anunciado en varias visitas a Nuevo León que él podría ser el candidato presidencial del 2024 después de comprar ese partido “porque tengo suficiente dinero ya para hacerlo”.
Esas trincheras que s ele presentan a Morena están en el centro del proceso de renovación política que viviremos a partir del 1 de julio. Ya parecen vencidas las que quedaban para resistirse a la construcción d una mayoría próxima en el Senado y en la Cámara de Diputados.
No parece nada imposible en el escenario próximo. Esas barreras cayeron ate la generalizado opinión de que la sociedad prefiere el cambio antes que la continuidad.
En la víspera de este último tramo del proceso electoral, nacional otras tres condiciones que parecían poco probables ya se cumplieron.
Las enlisto a continuación. Primero, la identificación temprana de la relevancia del discurso antisistema consolidó a sus portavoces; segundo, las deficiencias del liderazgo nacional proyectaron definitivamente su sombra sobre las candidaturas del partido en el gobierno y, finalmente, la coalición de segmentos de derecha y lo que alguna vez fue izquierda mayoritaria permitieron la permanencia de sus cúpulas.
Andrés Manuel López Obrador continúa haciendo campaña como si estuviera diez puntos atrás del primer lugar y no veinte puntos adelante, lo cual prácticamente lo hace inderrotable a un mes de la votación. Está en condición de ganar la mayoría en los cuerpos legislativos, así como las entidades que concentran la mayor votación: el Estado de México, la Ciudad de México y Veracruz.
José Antonio Meade, obligado en su infortunio a presentar el rostro de una victoria imposible y preparado para identificar objetivamente las condiciones de la inminencia de su derrota, omite realizar otra labor que la de cuidar el 20 por ciento de votación que conseguiría el PRI, y de sorprender, ganar el segundo lugar.
Ricardo Anaya, el candidato de una coalición cupular de agrupamientos de derechas y de un segmento ya minoritario de la izquierda mexicana, permitiría que su partido conserve algo menos que el mismo porcentaje histórico del panismo y posibilitará al PRD llegar al 6 por ciento que le era indispensable para acomodar a las fichas integrantes de las disminuidas tribus que controlan la franquicia del sol azteca.
A partir de este mes, la preocupación central de las alianzas y coaliciones será diseñar el plan de contrapeso a la fuerza Morena, el partido más joven con la mayor capacidad de acceso al poder nacional que ha existido en la historia nacional.
Estamos a punto de escuchar la tercera llamada. Y en la obra a presentarse todavía puede haber algunas sorpresas para el público… y los actores.
Y las puede haber también en Veracruz y Jalisco en menos de un mes.