![](https://mexico.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/01/presidente-donaldtrump-the-white-house-107x70.jpg)
Teléfono rojo
Crónica de una dimisión anunciada y una victoria probable
@guerrerochipres
Esta semana se confirmó que no hay marcha atrás en la renuncia de Alfonso Durazo a la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC). Deja el gabinete de Andrés Manuel López Obrador para postularse como candidato a la gubernatura de su natal Sonora.
Con el apoyo unánime en la entidad por parte de Morena y un panorama alentador en cuanto a la población votante, las encuestas lo favorecen. Tiene una ventaja de más del doble en comparación con el priísta Ernesto Gándara, los sondeos iniciales lo señalan como posible ganador del próximo proceso electoral a celebrarse en junio de 2021.
La campaña, y por ende el posible triunfo, son trascendentales. Pero si su pretensión es gobernar una entidad norteña históricamente compleja, sería buena estrategia comenzar a dirigir esfuerzos en crear planes para atender los importantes retos que dejará la actual administración priísta con Claudia Pavlovich.
Entre los principales desafíos se encuentran los saldos de la pandemia Covid 19, los rezagos económicos particulares que se generaron en la entidad por el paro económico y la atención al tema de inseguridad que en el estado ha sido un tema de agenda constante.
En contraste, tiene la oportunidad de ofrecer a Sonora seguir con su evolución, misma que el INEGI registró con 2.5 de crecimiento promedio anual de 2015 al 2018.
Su mejor y más reciente carta de presentación ante su nueva postulación es el último Informe mensual de Incidencia Delictiva que presentó la semana pasada en Palacio Nacional, en el cual rindió buenas cuentas en materia de homicidios dolosos, cifras que lograron terminar con la inercia de cuatro años en este rubro.
Habrá que esperar para conocer a los contendientes de Durazo, quien dicho sea de paso, tiene una carrera política versátil y de lealtades partidarias variadas. Por ejemplo, participó como secretario particular de Fox y antes de eso con el PRI, como secretario particular de Luis Donaldo Colosio.
Ahora va por la gubernatura de Sonora y los partidos empiezan a barajear sus opciones para hacer frente a su candidatura. Suenan nombres como Ana Gabriela Guevara por el Partido del Trabajo; por el PAN a Antonio Astiazarán y Ernesto Munro López; en el PRI, Ernesto Gándara Camou; en Movimiento Ciudadano María Dolores del Río y Ricardo Bours Castelo y por el PRD, Jesús Saldaña López.
La Lista Nominal en Sonora es de dos millones 104 mil 809 personas y del Padrón Electoral asciende a dos millones 126 mil 114 ciudadanos que tienen la opción de votar en estas elecciones el próximo año.
Del 8 al 16 de febrero inicia la etapa de precampaña para la gubernatura, mientras que las campañas serán desde el 5 de marzo al 2 de junio.
Cabe recordar que las elecciones federales de México de 2021, denominadas oficialmente por la autoridad electoral como el Proceso Electoral Federal 2020 – 2021, son las elecciones intermedias que se llevarán a cabo el 6 de junio de 2021 para la elección de 15 gubernaturas y 500 miembros de la Cámara de Diputados Federales, así como Ayuntamientos y en 16 alcaldías de la Ciudad de México.
Como efecto de la reforma electoral de 2014, en estas elecciones se elegirán simultáneamente los puestos a cargos federales y locales en 32 entidades del país. Participarán en las elecciones diez partidos políticos con registro nacional.
Veremos qué futuro le espera al ahora exsecretario de Seguridad y Protección Ciudadana, quien a pesar de estar aventajado no la tiene fácil, pues seguramente los opositores, en su lucha por ganar adeptos, utilizarán todos sus recursos para contraponer la propuesta de Durazo.