![](https://mexico.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/01/presidente-donaldtrump-the-white-house-107x70.jpg)
Teléfono rojo
Consejo para cuidar la vida
Por: Salvador Guerrero Chiprés
En momentos de fatiga social por el tiempo transcurrido para preservar nuestra salud y la de nuestros seres queridos, y con el llamado de las autoridades a mantenerse en casa, es necesario que las familias y los individuos tomen la palabra, para atender específicamente su auto cuidado este fin de año.
El Consejo Ciudadano para la Seguridad y Justicia de la Ciudad de México es un punto de apoyo para coadyuvar al balance de las decisiones. Al presentar su informe bianual de labores, propone que es momento de aplicar los aprendizajes de este año que nos sigue poniendo a prueba.
Como organización que capta, atiende, canaliza a los ciudadanos, y da servicio de asesoría y acompañamiento jurídico y psicológico, el Consejo Ciudadano mantiene diariamente contacto con la comunidad, y así ha identificado mayor frecuencia en casos de depresión, miedo y ansiedad.
En dos años hemos atendido a más de medio millón de personas, descentralizamos el servicio con una sede en la Alcaldía Iztapalapa, que equiparada a un municipio, es la más poblada del país, y llegamos también a la Central de Abasto, el complejo de comercialización más grande de América Latina.
En sintonía con el uso de aplicaciones por parte de un sector creciente de la población, abrimos el servicio de WhatsApp para convertirlo en un Chat de Confianza que se sumó a la línea de atención telefónica, ambos servicios en el 55 5533 5533; del total de las atenciones que brindamos, el apoyo vía WhatsApp se incrementó de 3 a 9% en estos dos años.
La importancia de estas herramientas tecnológicas es que el chat de confianza del Consejo permitió aumentar en 293% las atenciones para prevenir el suicidio, al pasar de mil 062 en 2019 a 4 mil 182 en lo que va de 2020. Sin perder de vista que la existencia de un servicio aumenta necesariamente la captación de casos.
El incremento de atenciones por ideación suicida retrata la tensión emocional de los ciudadanos y la necesidad de ser empáticos con sus requerimientos de afecto y cercanía con sus seres queridos, en un escenario complejo de riesgo de contagio de Covid 19.
El Consejo consolidó alianzas estratégicas con Netflix, quien difunde mensajes de prevención en las series que transmite y que tienen alguna implicación emocional para la audiencia y con TikTok, para realizar también un aporte en la misma línea
El confinamiento puede implicar una tendencia negativa en el autocuidado, por lo que hay que estar alertas. Para ayudar a los ciudadanos, aún en las condiciones adversas, en todo momento mantuvimos el servicio de ayuda emocional gratuita, 24/7 a través del 55 5533 5533.
La mejor forma de demostrar que estamos unidos en esta temporada decembrina, es estar separados. Cada familia en su propio techo, por más difícil que parezca
“Quédate en casa esta Navidad”, es la campaña de difusión que hemos arrancado por diversas vías de comunicación, apelando al sentido de responsabilidad de todos. El esfuerzo no es aislado ya que lo acompañamos con una serie de recomendaciones para tratar de mitigar la monotonía y la nostalgia ante una festividad diferente.
Una vez más está a prueba el ingenio y la capacidad de adaptación ante un entorno que exige un cambio obligado de hábitos y costumbres. La vacuna contra el Covid está cada vez más cerca; vale la pena cuidarnos y hacer un esfuerzo para garantizar la salud y la integridad de nuestras familias y en ese camino seguirá presente en todo momento el Consejo Ciudadano.