![](https://mexico.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/01/presidente-donaldtrump-the-white-house-107x70.jpg)
Teléfono rojo
Prioridades y polémica frente a Covid 19
@guerrerochipres
No solo en México ha habido diferencias en torno a las mejores estrategias y políticas públicas entre los estados y la federación para aplicar las medidas sanitarias que ayuden a mitigar el impacto letal de la pandemia.
En todo el mundo hay y sigue habiendo divergencias frente a la forma más adecuada de encarar la doble crisis: la sanitaria y la económica.
La difícil situación nos ha obligado a todos a tratar de reinventarnos y a mostrar nuestra capacidad de acoplamiento a las nuevas circunstancias, o nueva realidad, como se ha bautizado.
La polémica parte de una pregunta: ¿qué es más importante, cuidar la salud general o el bienestar económico general? ¿hasta dónde se puede jalar la cobija de un lado, para no destapar el otro?
A todas luces la alta mortalidad por Covid 19 a nivel mundial y la atención a personas contagiadas, sería la máxima prioridad de los gobiernos. Hasta hoy, desde que la oficina de la Organización Mundial de la Salud reportó la aparición de la enfermedad en diciembre de 2019, se tienen documentadas alrededor de un millón 700 mil muertes en el conjunto de las naciones, con más de 76 millones 728 mil contagios.
Sin embargo, a las noticias sanitarias le sigue el drama económico de millones de familias en el mundo, la desaparición de empresas, la pérdida de empleos, la inseguridad pública y el daño emocional.
Por mera curiosidad sería recomendable que echáramos un vistazo a los portales de los principales medios internacionales. Unos más, otros menos, pero en la mayoría de los países se aprecian divergencias, crítica, propuestas de unos u otros que saben cómo hacerlo. Muy eventualmente hay reconocimientos.
Hoy los gobiernos mantienen la disyuntiva de sostener la actividad productiva para evitar la asfixia económica o apretar el cinturón de nueva cuenta ante la letalidad de los contagios. La decisión de priorizar la salud por encima del daño económico, no ha sido fácil en ninguna de las naciones.
El Reino Unido, por ejemplo, acaba de sufrir el bloqueo a sus líneas comerciales de aviación por parte de varios países y en otras naciones de Europa comienzan a apretarse las medidas de protección.
En la Ciudad de México y el Estado de México regresamos al semáforo rojo, solo con algunas actividades permitidas.
En Brasil, el estado de Sao Paulo decidió limitar las actividades económicas luego de registrar en la última semana un aumento de 54 por ciento de personas contagiadas por el virus y 34 por ciento más fallecimientos.
La lista y los ejemplos pueden ser interminables. En este escenario el daño emocional también se ha incrementado.
En el Consejo Ciudadano para la Seguridad y Justicia de la Ciudad de México hemos atendido en lo que va del año a 26 mil 569 personas con apoyo psicológico y arrancamos una campaña para brindar respaldo emocional al personal del sector salud que está cansado y estresado.
Ponemos a su disposición el servicio gratuito con 109 psicólogas y psicólogos que atienden 24/7 las peticiones de ayuda emocional a través de nuestra Línea de Seguridad y el Chat de Confianza vía Whatsapp, ambos en el 55 55 33 55 33.