
De frente y de perfil
Ganar la paz sin hacer la guerra
@guerrerochipres
Entre la guerra y la paz es indudable hacia dónde decantaría el género humano, y ese es el gran reto de cualquier sociedad. En su primer mensaje como titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez, fue precisa al mencionar que en esta materia el objetivo no es ganar la guerra sino ganar la paz.
La administración del Presidente Andrés Manuel López Obrador ha roto con dos paradigmas en la seguridad pública. Por un lado, está la apuesta de atacar las causas sociales que generan la violencia y evitar las confrontaciones innecesarias con grupos del crimen organizado, y por el otro el haber nombrado a la primera mujer en encabezar esa estrategia.
La trayectoria de Rosa Icela Rodríguez en el servicio público, principalmente en la Ciudad de México donde fue Secretaria de Gobierno, permite adelantar que será una administración basada en la inteligencia policial y el respeto a los derechos humanos.
En ese sentido, la Guardia Nacional es y debe ser un instrumento para la prevención de los delitos, para disminuir la violencia con estricto apego a las garantías individuales, sin que esto signifique ni se confunda con que no se puede aplicar la dureza de la ley en las labores de la seguridad pública.
La contingencia sanitaria por la Covid 9 será también un factor a considerar en dos aspectos: la capacidad de las autoridades para generar herramientas que faciliten los reportes de delitos y el proceso de denuncia virtual, y el combate a las nuevas formas de operar de los delincuentes.
El confinamiento de las familias provocó una disminución en el número de carpetas de investigación iniciadas, lo que no representa que los delitos dejaran de cometerse, simplemente las personas optaron por quedarse en casa y no salir a denunciar.
Además, el incremento en el uso de plataformas tecnológicas llevó a una mutación en los patrones de conducta delictiva.
El análisis de los reportes del Consejo Ciudadano para la Seguridad y Justicia de la CDMX revela que en delitos como la trata de personas los delincuentes optaron por enganchar a sus víctimas a través de redes sociales.
Ese será otro de los retos para la SSPC, la persecución de los ilícitos de su fuero en el universo virtual, a la par del debilitamiento de las estructuras financieras de los grupos del crimen organizado.
En las circunstancias actuales, prácticamente todo tipo de delitos se pueden prevenir, aunque no predecir. Y en esto es de vital importancia la inteligencia policial. El crimen no se combate llenando las calles de policías; los agentes deben estar en el lugar y momento adecuados.
El análisis de datos permite identificar patrones delictivos que ayudan a prevenir las violencias: homicidios, feminicidios, secuestros, trata de personas y delitos patrimoniales como las extorsiones y fraudes.
Los desafíos parecen ser para las autoridades encabezadas ahora por Rosa Icela Rodríguez, pero en el camino deben articularse con organizaciones sociales y ciudadanos, porque la seguridad es un asunto de todos.