![](https://mexico.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/ngugi_wa_thiongo-foto-escritores.org_-107x70.jpg)
Juego de ojos
El silencio y la tardanza del gobernador
@guerrerochipres
Dos asuntos de alto impacto tienen la atención puesta sobre Jalisco en los últimos días: la violencia del crimen organizado en Zapopan y las manifestaciones machistas y de violencia de género en Tototlán.
Y llama la atención el silencio y la tardanza para manifestarse por parte del gobernador Enrique Alfaro, más al considerar que en esos eventos están involucrados, directa o indirectamente, integrantes de su partido Movimiento Ciudadano (MC).
Este lunes ocurrió una balacera en un restaurante de Plaza Andares, una de las zonas más exclusivas de Zapopan. El resultado fueron tres personas heridas –dos meseros y un policía municipal–, una persona secuestrada y uno de los supuestos delincuentes muerto y abandonado más tarde afuera de un hospital.
Hombres fuertemente armados y con chalecos antibalas ingresaron a Los Otates y privaron de la libertad a uno de los comensales, lo que desató el enfrentamiento con otras personas armadas que estaban con la víctima.
Los primeros informes de la Fiscalía de Jalisco indican que participaron entre 10 y 15 personas y que fueron asegurados más de 100 casquillos calibres 9 milímetros y .223 empleados en armas AR-15.
El policía municipal herido había fungido como escolta de Juan José Frangie, el pre candidato de MC a la alcaldía de Zapopan y jefe de gabinete del Ayuntamiento.
En sus redes sociales, Frangie –empresario de 61 años de edad y quien fuera director deportivo del club Guadalajara con Jorge Vergara– negó los rumores que lo ubicaban dentro del restaurante al momento del ataque.
Del agente que fue su guardaespaldas se dijo que estaba en su día de descanso y fue a comer por la zona; al ver el tiroteo intervino.
El silencio del gobernador Alfaro es notorio al ser Zapopan el municipio más poblado de la entidad y gobernado además por otro miembro de su partido, Pablo Lemus, principal impulsor de la candidatura de Frangie y quien tampoco se ha pronunciado con relación al ataque.
El otro acontecimiento ocurrió el viernes pasado, cuando se hizo pública una conversación que sostuvo el alcalde de Tototlán, Sergio Quezada Mendoza (también de MC), con una empleada que denunciaba por acoso al director de Padrón y Licencias del municipio.
En un intento, soez y fuera de lugar, por mediar y conseguir que la víctima desistiera de las acusaciones, el presidente municipal minimizó el acoso (“si él te hubiera violado o hubiera habido más cosas delicadas”) y terminó por agredirla verbalmente (“así vestidita te ves hermosa, te ves guapísima y cómo te ha de disfrutar tu marido») a la víctima.
El partido MC reprobó la actitud y propuso a la Asamblea Electoral Estatal dejar fuera de la reelección a Quezada Mendoza. En el Congreso local exigieron que sea separado del cargo y que la Fiscalía inicie una investigación.
La noche de este martes, cinco días después, el gobernador Alfaro condenó a través de sus redes sociales la actitud del alcalde, prometió que el acoso sexual no quedará impune y ofreció apoyo y protección a la denunciante.
Es notoria la tardanza en responder, cuando hace un año, ante el movimiento #MeTooMx contra la violencia a las mujeres, el mandatario prometió cero tolerancia ante el acoso y hostigamiento sexual, y en noviembre firmó el convenio Instituciones Libres de Violencia.