![](https://mexico.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2019/04/Sesión-del-Instituto-Nacional-Electoral-INE-Miércoles10Abril2019-FOTO-LEO-CASAS-QUADRATÍN-2-107x70.jpg)
Pospone INE presentación de informe sobre candidaturas a elección del PJ
CIUDAD DE MÉXICO, 24 de febrero de 2017.- El presidente de la Comisión Bicameral de Seguridad Nacional, el diputado del PRD Waldo Fernández González afirmó que impulsar una Cultura de Seguridad Nacional es un reto en la tarea de fortalecer las instituciones del Estado mexicano, «es fundamental para que nuestra democracia siga creciendo de manera vigorosa”, sostuvo.
Lo anterior durante el Congreso de la Cultura de Seguridad Nacional que se realiza en la Cámara de Diputados, donde señaló que este encuentro contribuirá a sentar las bases permanentes en la materia que permita el fortalecimiento de la confianza y credibilidad social en las instituciones del Estado, asimismo, dijo, que fomente su participación activa en el logro de los intereses y objetivos nacionales.
En ese sentido, manifestó su preocupación por la debilidad de las instituciones y dijo que es necesario entender que no pertenecen a un partido político ni a una persona, «sino a todos nosotros”.
«Cada vez que denostamos una institución, lo único que estamos haciendo es denostar nuestro pasado, a nuestra s familias y nuestros padres”, afirmó.
Fernández González destacó la importancia de ampliar el enfoque de atención de este concepto y crear un marco jurídico de actuación para las Fuerzas Armadas Mexicanas. Señaló que es indispensable divulgar una cultura en esa materia para contribuir al conocimiento colectivo sobre el tema y fortalecer las instituciones.
«La divulgación de esa cultura de seguridad se ha convertido en un reto, porque la gente no hace suyo lo que no conoce, ese es el propósito de estos trabajos», apuntó.
En el evento, organizado conjuntamente con el Instituto Nacional de Administración Pública (INAP), el legislador indicó que se busca deliberar, analizar y dialogar sobre lo que sucede en seguridad nacional, la cual, explicó, no sólo abarca la milicia, sino temas como el impacto del cambio climático y los desastres naturales.
En su participación, Agustín Vallejo Silva, del Colegio de la Defensa Nacional, y José Luis Calderón Arózqueta, coincidieron en que la seguridad nacional es poco explorada en las instancias académicas, por lo que consideraron que imprescindible formar profesionales y tomadores de decisiones en el ámbito público, privado, social y militar.
Ante ello, hicieron un llamado para que las universidades abran asignaturas en esta materia y se aborden sus conceptos interrelacionados.