
PepsiCo y Yara se unen para reducir emisiones en la agricultura
CIUDAD DE MÉXICO., 24 de julio de 2020.-La Central Nucleoeléctrica Laguna Verde de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) cumple 30 años de operación bajo estrictos controles de seguridad y los más altos estándares de excelencia. A lo largo de este periodo,ha generado electricidad limpia, segura y confiable para el crecimiento de México, refirió la empresa en un comunicado.
Laguna Verde cuenta con dos unidades generadoras de 810 megawatts cada una, y aporta el 5 por ciento de la electricidad que ingresa al Sistema Eléctrico Nacional.
La Unidad 1 cumple 30 años de operación, además, cumple 511 días de operación en línea, de forma continua, sin ocurrencia de falla o degradación desde su última recarga de combustible, todo dentro de las normas de seguridad y calidad de la industria nuclear a nivel nacional e internacional.
Recientemente la Secretaría de Energía (SENER) autorizó la renovación de la licencia de operación a la Unidad 1. La licencia otorgada a la CFE cuenta con el aval técnico de la Comisión Nacional de Seguridad Nuclear y Salvaguardias (CNSNS) y permitirá a la Unidad 1 operar por 30 años más. La licencia de operación de la Unidad 2 permanece vigente hasta el 10 de abril de 2025, sin embargo, ya se encuentra en proceso la renovación correspondiente.
Como parte de la conmemoración del 30 Aniversario de la CNLV, Héctor López Villarreal, gerente de Centrales Nucleoeléctricas y Luis Bravo Navarro, coordinador de Comunicación Corporativa, encabezaron una transmisión en vivo desde el Museo del Centro de Información de la central para dar a conocer aspectos relevantes de la operación de Laguna Verde.
Durante la transmisión, Manuel Bartlett Díaz, director General de la CFE, dijo que la operación de la CNLV es de enorme importancia para la nación ya que garantiza la generación segura, confiable y limpia de la electricidad necesaria para el crecimiento de México. Señaló que la CFE se encuentra en comunicación constante con organismos internacionales pues existe el compromiso de mantener los niveles de seguridad y confiabilidad por encima de los riesgos que pudiera haber.
López Villarreal, explicó que el proyecto de construcción de la CNLV inició en 1966 con la búsqueda del lugar adecuado para su instalación y se optó por la zona en la que se encuentra debido a las cualidades geológicas, la cercanía al mar y a los centros de consumo.
La CNLV cuenta con una extensión de terreno de 400 hectáreas, rodeadas por un ecosistema en el que habitan gran cantidad de especies animales y vegetales en perfecta armonía.
El Gerente de la CNLV destacó que el próximo 15 de agosto se realizará la recarga de combustible de la Unidad 1. Esta operación de alta precisión se realiza cada 18 meses durante un periodo aproximado de un mes, periodo en el que se llevan a cabo más de 32 mil actividades. La CNLV se perfila para lograr lo que en la comunidad internacional se llama operación “break to break”, es decir, la operación ininterrumpida desde una recarga de combustible a otra.
Por su parte, Bravo Navarro señaló que la CNLV cuenta con personal altamente capacitado, y con un alto grado de especialización que cumple con las normas nacionales e internacionales para la operación segura de la central. La Comisión Nacional de Seguridad Nuclear y Salvaguardias rige y vigila la operación de la central, que también atiende las regulaciones del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA).
Bartlett Díaz y López Villarreal develaron de manera simultánea una placa conmemorativa por el aniversario de la CNLV.