
Traumatismo craneoencefálico y fracturas causan muertes en el Ceremonia
CIUDAD DE MÉXICO, 4 de diciembre de 2020.- A dos años de gobierno, el Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI) ha realizado una serie de acciones en concordancia con el postulado del presidente Andrés Manuel López Obrador de que “por el bien de todos, primero los pobres, en especial los pueblos indígenas”, con el objetivo de aspirar a la justicia social y garantizar el derecho de los pueblos indígenas a decidir sobre sus propias prioridades de desarrollo económico, social y cultural.
El INPI señaló que con su creación el 4 de diciembre del 2018, se da un paso más al firme objetivo del Gobierno de México de reconocer a los pueblos y comunidades indígenas y afromexicanas como sujetos de derecho público; utilizando la categoría jurídica de pueblos y comunidades indígenas en los términos reconocidos por el artículo 2o. de la Constitución Mexicana y los instrumentos internacionales en la materia.
Con ello, se establecen los estándares mínimos de respeto a los derechos de los pueblos indígenas, entre los que se incluyen la libre determinación y consulta previa, libre e informada para decidir sobre sus tierras, territorios y recursos naturales; así como la preservación de sus conocimientos tradicionales, la educación, la salud y desarrollo sustentable, autoridades tradicionales e instituciones y formas organizativas.
Entre las acciones más destacadas en estos primeros dos años, el INPI ha coordinado la realización de la histórica gira que lleva a cabo el presidente Andrés Manuel López Obrador, para escuchar a los 68 pueblos indígenas y al pueblo afromexicano. Concretándose, a la fecha, 42 diálogos en 19 entidades federativas, donde participaron unas 3 mil 494 autoridades comunitarias, tradicionales, agrarias y municipales; y se han recibido más de 5 mil planteamientos y propuestas.
Asimismo, ha coordinado 190 reuniones de consulta indígena, con el objetivo de reconocer plenamente sus derechos y atender sus aspiraciones de desarrollo y bienestar.
Como parte de algunas de las acciones que el INPI ha llevado a cabo, en seguimiento al compromiso asumido por el presidente de México se creó la Comisión Presidencial de Justicia para el Pueblo Yaqui, del Estado de Sonora, cuyo Decreto fue firmado por el presidente Andrés Manuel López para atender sus necesidades sobre tierras, territorio, agua y desarrollo integral, del cual este Instituto funge como Presidente Ejecutivo.
En materia de derechos indígenas el INPI ha aprobado 166 proyectos en favor de comunidades indígenas y afromexicanas, en materia de capacitación, defensa estratégica, asesoría, investigación comunitaria, promoción, acompañamiento y difusión de derechos.
Además de que brindó apoyo para la excarcelación de mil 151 personas indígenas y forma parte de la Comisión de Amnistía, respecto de los casos de personas indígenas encarceladas.
En este mismo rubro, el INPI brinda apoyo a las 35 Casas de la Mujer Indígena y Afromexicana en el país, desde donde se realizan acciones de prevención y atención de violencia contra las mujeres indígenas y afromexicanas, salud y partería.