![](https://mexico.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/Liberan-a-El-Gordo-de-Zempoala-Fiscalia-apelara-decision-del-juez-107x70.jpeg)
Liberan a El Gordo de Zempoala; Fiscalía apelará decisión del juez
CIUDAD DE MÉXICO, 19 de julio de 2016.- Al convocar a la sociedad a seguir participando en la implementación del Sistema de Justicia Penal Acusatorio (SJPA), la Asociación Alto al Secuestro entregó al presidente Enrique Peña Nieto un proyecto para una nueva Ley General de Víctimas del Delito.
Durante la inauguración del Foro Internacional Equidad para víctimas en el debido proceso, la presidenta de dicha Asociación, Isabel Miranda de Wallace, solicitó de esta manera la ayuda del Ejecutivo federal para pasar de personas afectadas por delitos a sobrevivientes.
El objetivo de este foro es abordar los retos y desafíos que enfrentan las víctimas en el nuevo Sistema de Justicia Penal Acusatorio (SJPA), además de pretender crear conciencia sobre sus derechos desde que se comete el delito.
En presencia de autoridades de los tres Poderes de la Unión, Miranda de Wallace conminó a que las víctimas tengan un verdadero acceso a la justicia para abatir la impunidad en México, así como un debido proceso, el cual debe respetar los derechos de todas las personas durante un juicio, plasmados en la Constitución y en los Tratados Internacionales, pues cuando se hace al contrario, “se victimiza a los criminales y se criminaliza a las víctimas.”
Según la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública de 2015 (ENVIPE), por la pérdida de tiempo y la desconfianza, nueve de cada 10 delitos registrados un año antes no fueron denunciados o no se inició una averiguación previa, equivalente al 92.8 por ciento.
La misma encuesta del INEGI reveló que la mayoría de la ciudadanía señala que su principal preocupación es la inseguridad, el cual representa el 80.9 por ciento.