
Impulsan Actinver | Apoya y Un Salto con Destino salud visual para niños
CIUDAD DE MÉXICO, 3 de julio de 2025.- La alcaldía Magdalena Contreras fue sede de la primera Asamblea de Mujeres Voces por la Igualdad contra las Violencias, un espacio de diálogo, escucha activa y construcción colectiva, convocado por la Secretaría de las Mujeres del Gobierno de México.
El evento se realizó en el Deportivo Casa Popular y contó con la presencia de la secretaria de las Mujeres, Citlalli Hernández; la subsecretaria del Derecho a una Vida Libre de Violencias, Ingrid Gómez Saracibar y el alcalde Fernando Mercado.
El encuentro reunió a mujeres de distintas colonias de la demarcación para expresar sus preocupaciones, compartir experiencias y presentar propuestas concretas para erradicar la violencia de género y avanzar hacia una igualdad sustantiva.
Por instrucciones de la Presidenta, hemos comenzado estas asambleas para escuchar a las mujeres. Estamos aquí para materializar su voz y convertirla en política pública”, expresó Citlalli Hernández, quien resaltó que desde el Gobierno de México se ha creado por primera vez una Secretaría de las Mujeres con la misión de erradicar la violencia y fomentar la igualdad.
Anunció la distribución de la Cartilla de los Derechos de las Mujeres, un documento que compila 15 derechos fundamentales, siendo el primero: el derecho a ser libres y felices. Y también hizo mención de la construcción de los espacios Centro Libre que son lugares donde las mujeres recibirán apoyo legal, psicológico y otros servicios.
Entre las solicitudes más reiteradas por las asistentes destacaron: reducir la burocracia en la atención institucional de sus demandas, reforzar la seguridad y vigilancia en el transporte público, ampliar la atención psicológica en escuelas, establecer centros de atención para combatir las adicciones enfocado a mujeres, crear un albergue para adultas mayores en situación de vulnerabilidad, y construir una casa de descanso y un albergue para mujeres en situación de calle.
La subsecretaria Ingrid Gómez subrayó la importancia de reconocer los distintos tipos de violencia, más allá de la física, e invitó a descargar de manera digital la Cartilla de Derechos, herramienta fundamental para el empoderamiento.
El alcalde Fernando Mercado reafirmó su compromiso con las mujeres contrerenses. Anunció que este mismo año iniciará la construcción de un refugio especializado para mujeres víctimas de violencia, en coordinación con las autoridades federales y locales, así como la ampliación de la actual Casa de la Mujer, que contará con servicios de lavandería comunitaria, sistema de cuidados, una estética popular y atención integral gratuita.
Vamos a construir una sola ruta de atención con los tres niveles de Gobierno. Necesitamos sumar esfuerzos para que los servicios sean accesibles, humanos y eficaces”, señaló el edil, quien también destacó los avances en espacios comunitarios como el Cine Popular de Contreras.
Beatriz González, directora general de Igualdad Sustantiva, Salud y Poblaciones de Atención Prioritaria, destacó la labor de la Casa de la Mujer de la demarcación, que brinda atención integral y gratuita.
Anunció que, gracias al compromiso del alcalde Fernando Mercado, se construirá una nueva sede en San Nicolás, y se fortalecerá la red de apoyo a las mujeres: “todas las que estamos aquí somos compañeras de lucha, y hoy caminamos juntas para garantizar el acceso a una vida libre de violencias”.
La Asamblea concluyó con un llamado a la organización comunitaria a través del programa Tejedoras de la Patria, para que las mujeres se mantengan informadas, capacitadas y en constante comunicación. “Estamos construyendo un país para nosotras, donde nunca más se nos deje de lado”, concluyó la secretaria Citlalli Hernández.
En el evento también estuvieron presentes Mariana Matus Ruíz, jefa de Unidad Departamental de Atención y Prevención en Magdalena Contreras; las concejalas Ximena Molina y Mercedes Cuevas y la exalcaldesa de la demarcación Patricia Ortiz.