![](https://mexico.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/Reabre-Fernando-Mercado-el-cine-Victor-Manuel-Mendoza-sera-gratuito-107x70.jpeg)
Reabre Fernando Mercado el cine Víctor Manuel Mendoza; será gratuito
CIUDAD DE MÉXICO, 6 de abril de 2019.- Tras casi 15 horas de bloqueo, manifestantes afectados por el terremoto del 19 de septiembre de 2017, liberaron la circulación en Insurgentes Sur y Filadelfia, en la alcaldía Benito Juárez.
Fue cerca de las 4:30 horas que el Centro de Información Vial indicó sobre el restablecimiento la circulación en ambos sentidos de Insurgentes, entre Eje 5 Sur y Viaducto.
Los inconformes mantenían desde las 14 horas de este viernes el bloqueo en ambos sentidos de la avenida.
Sin embargo, luego de llegar a un acuerdo con autoridades de la Ciudad de México, los damnificados por el sismo se retiraron.
Este viernes, el Gobierno de la Ciudad de México (GCDMX) informó que el comisionado para la Reconstrucción de la Ciudad de México, César Cravioto, ha sostenido 17 reuniones con dicho colectivo, desde diciembre de 2018 y hasta la fecha.
En las reuniones, destacó, se le ha explicado al colectivo que el esquema de atención del GCDMX para las obras de rehabilitación, consiste en el otorgamiento de 350 mil pesos en el caso de vivienda unifamiliar y el mismo monto por indiviso para vivienda multifamiliar, así como 65 metro cuadrados (m2) por obra en edificios de este metraje o menor.
En el caso de los inmuebles cuyos departamentos poseen un mayor metraje, se cuenta con el esquema de redensificación, en el cual el GCDMX cubre los costos de obra, con ello los damnificados no erogan ni un solo peso para dicho fin, pues se recupera todo o parte del financiamiento con la venta de los departamentos adicionales.
El grupo de personas que se encuentra bloqueando la vialidad exige que les sean construidos departamentos de 150 m2, aún cuando este grupo, —sostuvo el gobierno — solo representa el tres por ciento de las personas damnificadas de la ciudad y a pesar de que ello generaría una inequidad en comparación con los damnificados que habitan en alcaldías como Iztapalapa, Xochimilco y Tláhuac, demarcaciones con mayor afectación luego del sismo del pasado 19 de septiembre de 2017.