
Descomplicado
La crisis de los desaparecidos es la política real dentro y fuera del país, ejemplificado en el pronunciamiento de Naciones Unidas sobre el aumento de las desapariciones forzadas en México como un problema crítico y en contraste, la respuesta ha sido hasta ahora, la retórica desde la secretaría de Gobernación al conjunto de colectivos y organizaciones en búsqueda de sus desaparecidos.
Al mismo tiempo, los adversarios domésticos se fortalecen en la coalición gobernante entre sus diversas facciones y si bien la aprobación de la administración Sheinbaum es del 80 por ciento, también crece notablemente la percepción de inseguridad entre los ciudadanos.
Lo anterior revela que la clientela permanente que implican las transferencias de efectivo a las personas y familias no es suficiente para generar la idea de que el oficialismo ejerce una gobernanza democrática en la coyuntura crítica del país y en la relación con el presidente, Trump.
En la misma línea, la reforma judicial sigue siendo un enigma a menos de dos meses de la jornada electoral judicial única alrededor del mundo que, sólo complicará el funcionamiento de Morena y su coalición política y, el tenso corte mensual de caja que la Casa Blanca ejerce sobre la gestión Sheinbaum, especialmente por el presente y el futuro del TMEC en la era incierta en la historia del mundo.
Hasta ahora, seis meses después de la presidencia de Sheinbaum, la realidad ha mostrado al país la fuerza del huachicol, la deuda y su expansión, la relación indisoluble ente política y narcotráfico, por ejemplo.
Y los grupos y facciones en Morena, los controla la jefe del Estado?
Del Tintero.
El ganador único en el presidencialismo es el depositario de la jefatura del Estado, afirma el profesor, Juan Linz. Y ese responsable en México es la jefe del Estado ante la coyuntura crítica por el 25 por ciento de los aranceles al sector automotriz, acero y aluminio. Así llega Mexico al período de Semana Santa.
LinkedIn/FB/Instagram/TikTok:
Daniel Adame Osorio.