
Teléfono rojo
Algo debe de estar haciendo bien Delfina Gómez en materia de movilidad y transporte, para que los mismos bots que atacan a la presidenta con #NarcoPresidenta ahora dirijan sus esfuerzos contra funcionarios clave de su administración.
En las últimas semanas, la Secretaría de Movilidad del Estado de México (Semov) y su titular, Daniel Sibaja, han sido blanco de una ofensiva mediática bien orquestada. Esta campaña, impulsada por bots, perfiles falsos e influencers, busca desacreditar los avances de la administración estatal en materia de transporte y frenar la transformación del sector, que ha afectado intereses económicos ligados a la corrupción.
Desde el inicio de su gestión, Delfina Gómez ha impulsado un cambio profundo en el Estado de México, eliminando privilegios y estructuras que durante años beneficiaron a unos cuantos en detrimento de la ciudadanía. La reorganización del transporte es una de las políticas clave de este esfuerzo, lo que ha incomodado a aquellos que lucraban con la opacidad y el desorden del sistema.
El patrón de la campaña de desinformación es evidente:
Escalada artificial: Se inicia con la publicación de notas en medios nacionales de alcance medio, las cuales son replicadas por portales digitales de baja credibilidad.
Amplificación en redes: Cuentas de oposición y bots difunden acusaciones falsas con hashtags como #DanielSiBajaLana, buscando posicionar la narrativa en la conversación digital.
Reciclaje de desinformación: A pesar de que varias de las acusaciones han sido desmentidas, continúan replicándose con el objetivo de mantener la percepción negativa.
Uno de los principales ataques ha sido la difusión de información falsa sobre presuntos sobrecostos en contratos de la Semov, lo cual fue desmentido incluso por el medio que inicialmente publicó la acusación. Otro intento de desacreditación ha sido la difusión masiva de publicaciones sobre la boda privada de Daniel Sibaja, insinuando un uso indebido de recursos públicos, pese a que la celebración fue costeada con fondos personales y familiares.
Fuentes cercanas al sector aseguran que la campaña no es espontánea, sino que responde a los intereses de proveedores que en el pasado gozaban de contratos millonarios y que han perdido influencia con la llegada de un gobierno comprometido con la transparencia. La transformación de la movilidad en el Estado de México, con proyectos como el Plan Colibrí, está modernizando el transporte en favor de los ciudadanos y dejando atrás prácticas que beneficiaban a unos cuantos.
A pesar de los ataques, el gobierno de Delfina Gómez se mantiene firme en su compromiso con la modernización del transporte y la eliminación de la corrupción en el sector. La Secretaría de Movilidad ha reiterado que no existen desvíos de recursos ni irregularidades en los contratos denunciados, y hace un llamado a la ciudadanía a no dejarse engañar por estas estrategias de desinformación.
El objetivo detrás de esta ofensiva mediática es claro: desacreditar a la gobernadora Delfina Gómez y frenar la transformación del Estado de México. Sin embargo, la ciudadanía ha demostrado en más de una ocasión que no se deja manipular por intereses que buscan mantener el statu quo. La 4T sigue avanzando con firmeza y compromiso con los mexiquenses.