
Para ser plena, la justicia en México no puede ser tardía: Blanca Ochoa
CIUDAD DE MÉXICO, 31 de marzo de 2025.- Con gran entusiasmo y participación ciudadana, la candidata número 27 a ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Darlene Rojas, encabezó su primera sesión informativa en la localidad de Nezahualcóyotl. En este encuentro, presentó su visión de una Suprema Corte más cercana, accesible e incluyente, y llamó a votar con esperanza y convicción por un nuevo modelo de justicia.
«Hoy nuestro país vive un momento histórico. Estamos frente a una oportunidad única e irrepetible de transformar profundamente nuestro sistema de justicia», expresó Rojas. «Ese anhelo profundo de justiciaque compartimos millones de mexicanas y mexicanos es el motor que hoy me impulsa -como ciudadana, como abogada y como mujer comprometida con mi país- a presentarme como candidata a ministra».
En un comunicado se informó que durante su intervención, destacó que, por primera vez, el pueblo podrá participar en la elección de quienes imparten justicia desde la más alta instancia del Poder Judicial, lo que representa unaoportunidad sin precedentes para democratizar y dignificar la justicia.
Rojas hizo énfasis en la necesidad de romper con la visión elitista del sistema judicial y construir unaSuprema Corte que escuche, comprenda y actúe frente a las demandas sociales más urgentes. «Ha llegado la hora de derribar los muros que han separado históricamente a la ciudadanía de los tribunales, para dar paso a un Poder Judicial accesible, transparente y sensible al dolor cotidiano de nuestro pueblo», señaló.
A lo largo de su mensaje, compartió las cinco propuestas clave que guían su candidatura:
1. Una Suprema Corte accesible, que elimine barreras innecesarias y acerque la justicia mediantejuzgados itinerantes y herramientas innovadoras que faciliten el ejercicio de los derechos.
2. Una Corte cercana, con capacidad de atraer y resolver casos de alto impacto social, especialmente losque afectan a los sectores más vulnerables.
3. Sentencias claras y comprensibles, redactadas sin tecnicismos, para que todas y todos puedanentender sus derechos y exigir su cumplimiento.
4. Procesos rápidos y eficientes, que eviten demoras injustificadas y prioricen soluciones ágiles como la conciliación y la mediación.
5. Una justicia inclusiva, que incorpore de manera obligatoria la perspectiva de género y la interculturalidad en cada decisión judicial.
«Porque una justicia que no se entiende no es justicia. Basta ya de discursos técnicos y lenguajesexcluyentes que resguardan privilegios», enfatizó. Y concluyó con un mensaje firme y esperanzador:
«Juntas y juntos lograremos que las leyes sean la espada y el escudo del pueblo de México. La espada para combatir la injusticia y romper los pactos de impunidad. El escudo para proteger a quieneshistóricamente han sido ignorados o excluidos del acceso a la justicia: mujeres, pueblos originarios, infancias, personas trabajadoras, migrantes y comunidades diversas. Una Suprema Corte con carácter, empatía y visión de país puede y debe ser ese instrumento de dignidad colectiva. Es tiempo de hacerhistoria».
Finalmente, Darlene Rojas convocó a que confirmaran en ella su confianza en las urnas: «Este 1 de junio, vota por mí, Darlene Rojas, candidata número 27 a ministra de la Suprema Corte. Juntas y juntoshagamos posible una justicia verdaderamente al servicio de todas y todos.»